Operación policial

Desmantelado un punto de cría y venta ilegal de fauna protegida en Canarias con 73 ejemplares como pitones, lagartos o tortugas

La Guardia Civil ha desarticulado un punto de tenencia, cría y distribución ilegal de fauna protegida en Canarias. En el marco de la Operación EXOTENERIFE, cinco personas fueron detenidas por traficar con especies exóticas invasoras, autóctonas protegidas y animales potencialmente peligrosos

Desmantelado un punto de cría y venta ilegal de fauna protegida en Canarias

Desmantelado un punto de cría y venta ilegal de fauna protegida en CanariasGuardia Civil

Publicidad

Además, se enfrentan a cargos por maltrato animal debido a las condiciones en las que eran transportados los ejemplares. En el operativo, los agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) incautaron un total de 73 ejemplares de fauna ilegal. Estas especies se clasifican en tres grandes grupos: especies protegidas por la normativa CITES, como una tortuga morrocoy de patas rojas y tres boas de las arenas; animales potencialmente peligrosos, entre ellos cinco tarántulas y dos escorpiones cuya tenencia está prohibida debido al riesgo que representan para las personas; y especies autóctonas protegidas, como siete gallipatos, un anfibio protegido de la fauna ibérica.

Además, en un registro posterior en la isla de Gran Canaria, se encontraron otras especies sin documentación, como seis lagartos gigantes de Gran Canaria, una especie endémica protegida; una pitón real y tres geckos labrador de cola gruesa; y dos serpientes del maizal, cuatro petauros del azúcar y una tortuga de Florida, consideradas especies exóticas invasoras.

Impacto ambiental del comercio ilegal de fauna

El tráfico ilegal de especies tiene consecuencias devastadoras para la biodiversidad. La introducción de fauna exótica en un entorno natural puede provocar la desaparición de especies autóctonas, especialmente en ecosistemas insulares como los de Canarias, donde la evolución ha sido independiente del continente. Las especies invasoras pueden competir por los recursos con los animales nativos, alterar la cadena trófica y, en algunos casos, transmitir enfermedades.

Por otro lado, la cría y el transporte ilegal de fauna también generan un gran sufrimiento a los animales, ya que se les mantiene en condiciones inadecuadas y, en muchos casos, mueren antes de llegar a su destino.

Sanciones y consecuencias legales

Las personas investigadas en esta operación se enfrentan a varias sanciones y penas. El Código Penal, en sus artículos 333, 334 y 340 bis, contempla penas de prisión de entre seis meses y dos años y multas de ocho a veinticuatro meses. La Ley 42/2007 del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad establece sanciones que oscilan entre 3.001 y 200.000 euros por la tenencia y comercialización ilegal de especies protegidas. La Ley 50/1999 sobre Animales Potencialmente Peligrosos fija multas de entre 2.404,06 y 15.025,30 euros por la tenencia de especies peligrosas sin autorización.

Destino de los animales rescatados

Los animales decomisados han sido trasladados a centros especializados para su recuperación y custodia. La Fundación Neotrópico, en Santa Cruz de Tenerife, y el Centro de Recuperación de Fauna de Tafira, en Gran Canaria, se encargarán de su cuidado hasta que las autoridades determinen su destino final. Esta operación representa un importante golpe contra el comercio ilícito de fauna en Canarias. Las autoridades recuerdan que la compra de animales exóticos debe realizarse siempre en comercios autorizados y con la documentación adecuada para evitar contribuir al tráfico ilegal y a sus devastadoras consecuencias ambientales.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Patricia Sánchez, superviviente de la DANA

Patricia, superviviente de la DANA: "El agua directamente me succionó. Sentí que iba a morir"

La jueza que instruye la causa de la DANA, continúa tomando declaración a los familiares de los fallecidos durante el pasado 29 de octubre de 2024. Esta mañana, hemos escuchado la historia de tres de las cinco personas que han sido hoy citadas.

Imagen generada con Inteligencia Artificial (IA)

De la 'bunkermanía' al preparacionismo, si el apocalipsis llega el kit de supervivencia tiene que llevar "lo que no ocupa ni pesa, el conocimiento"

Preparacionismo, supervivencia, búnkeres ...son términos que están de muy de moda tras la petición de la UE de tener un kit de emergencia para poder soportar las 72 horas posteriores a una catástrofe.