Publicidad

Tráfico de drogas

Desmantelan una banda que introducía cocaína en Madrid pagando a empleados del aeropuerto de Barajas

Guardia Civil y Policía Nacional han detenido a 12 personas relacionadas con una organización dedicada al tráfico de drogas en el aeropuerto de Barajas, Madrid. Se han incautado más de 200 kilos de cocaína en varios envíos.

Las cámaras de seguridad del aeropuerto de Barajas, en Madrid, grabaron cómo varios empleados se coordinaban para sacar maletas de un avión procedente de Bolivia. Después de una persecución encontraron 60 kilos de cocaína dentro de un camión.

Así fue como la Guardia Civil y la Policía Nacional, en una operación conjunta, identificaron a esta banda que se dedicaba al tráfico de drogas y en concreto, a introducir cocaína en Madrid pagando a empleados del aeropuerto de Barajas.

Los agentes han procedido a desarticular la banda, que llevaba dos años realizando la misma actividad y había introducido más de 200 kilos de cocaína en el aeropuerto de Barajas.

Para facilitar la llegada de la droga, contrataban a empleados del aeropuerto y les pagaban 60.000 euros por cada envío de cocaína exitoso. Los detenidos en España son once hombres y una mujer, que estaban a sueldo de la banda.

En 2019 saltaron saltaron las sospechas de los investigadores cuando vieron a un hombre escondiendo dos mochilas debajo de un vehículo del aeropuerto. Desde ese momento se habían incautado más de 200 kilos de cocaína.

Nuevo método para liberar el estrés en Jerez

Nuevo método para liberar el estrés: la sala 'Furia' donde se puede destruir todo tipo de cosas a martillazos

La empresa Jerez Escape Room ha puesto en marcha una actividad para liberar el estrés. Solo hay que entrar en una sala a la que han bautizado como La Furia para destrozar todo tipo de objetos de una forma controlada, ya sea para aliviar el estrés o sacar la furia.

Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo

El autismo robó la sonrisa a la hija de José Manuel, pero con terapia y trabajo "ahora sonríe"

Aprender a vivir siendo diferente es un camino lleno de esfuerzo, pero que una vez recorrido puede traer grandes recompensas. Conocemos a José Manuel Marcote, un gallego diagnosticado con autismo y padre de dos niños que también tienen asperger.