Asturias

Detectan indicios de extracciones ilegales de carbón en la mina de Cerredo donde murieron cinco trabajadores

La consejera confirma que los inspectores han encontrado dos huecos que apuntan a una posible irregularidad de las actividades no autorizadas en las licencias.

Detectan "indicios de extracción irregular de carbón" en la mina de Cerredo donde murieron cinco trabajadores

Publicidad

Una explosión en una mina de carbón de Asturias dejó cinco muertos e hirió a cuatro personas, dos de ellos de gravedad. Han pasado once días desde aquel 31 de marzo y tras inspeccionar la mina, los técnicos han detectado una irregularidad en el lugar donde se produjo el incidente.

Este viernes la consejera de Transición Ecológica, Industria y Comercio del Gobierno asturiano, Belarmina Díaz ha confirmado los "indicios de extracción irregular de carbón" detectados por los inspectores del Principado en el nivel tres de la mina de Cerredo.

Mientras inspeccionaban el lugar, se han fijado en dos huecos con una longitud superior a 18 y 24 metros, lo que le ha resultado extraño a los técnicos. Así, lo ha informado Díaz en una comparecencia en el Parlamento asturiano para ofrecer información sobre el accidente y el proceso de investigación.

Ante la atenta mirada de los miembros de la Junta General del Principado de Asturias ha explicado que los inspectores detectaron el pasado martes "indicios de irregularidades y actividades que no se ajustaban" a las licencias. En esa planta, la empresa Blue Solving no tenía permitido extraer carbón.

Días explicó que, a falta de confirmación y medidas a ojo, había dos huecos: uno con una altura de 18,2 metros y una anchura de 25 a 30 metros, mientras que el segundo era más grande con 24,6 metros de alto y unos 80 de ancho.

Continúan trabajando para esclarecer las causas del incidente

Aún no está confirmado pero todo parece indicar que se trata de una extracción de carbón. En el caso de que así sea, la empresa asumirá todas las obligaciones que se le otorguen por incumplir con la licencia. "Si se confirma en el futuro exigiremos que Blue Solving asuma todas las responsabilidades porque no sería solo un incumplimiento administrativo sino de una irregularidad legal con consecuencias letales, de una actividad de altísimo riesgo que ponía en peligro la vida de los trabajadores", subraya Díaz.

La explosión en la mina acabó con la vida de cinco mineros. La principal hipótesis que se baraja es la acumulación de grisú, presente en las minas de carbón. La consejero ha asegurado que colaboran al máximo con la Fiscalía, Guardia Civil y el juzgado que instruye en las inspecciones y reuniones con técnicos y expertos.

El incidente no quedará impune "y se va a llegar hasta el final para saber lo que pasó, sin escatimar medios ni recursos", afirma Díaz. Por otra parte apuntó que debido a las observaciones irregulares detectadas en la mina el día de la explosión se abrió un expediente administrativo sancionador a la empresa. Además se ha solicitado a la Inspección General de Servicio que se compruebe el servicio de minas de la consejería de la que es titular.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad