Publicidad

DIRECTOR DE LA TERMINAL DE CARGA DEL PUERTO DE BARCELONA

Detenido en una importante operación antidroga

La policía nacional ha incautado 202 kilos de cocaína en el puerto de Barcelona y 723 kilos en el de Algeciras.

La Policía Nacional ha intervenido unatonelada de cocaína en Cataluña y Andalucía y ha detenido en Barcelona a quince personas por tráfico de droga, entre ellas al director de la Terminal de Carga del puerto de esta ciudad, José Mestre. La droga ha sido intervenida en contenedores enviados a los puertos de Barcelona (202 kilos), al gaditano de Algeciras (723kilos) y a una nave de El Prat de Llobregat, donde se han localizado 113 kilos.

Entre los detenidos figura José Mestre, el director de la Terminal de Cargadel Puerto de Barcelona, que es también presidente del Grupo Mestre y propietario de la empresa portuaria Tercat y a quien la Policía Nacional considera como "uno de los presuntos responsables de la reden nuestro país".

La droga, según un comunicado de la Policía Nacional, había sido enviada a España en contenedores desde Panamá, Colombia y Argentina e iba camuflada entre carga legal.

Un total 202 kilos fueron intervenidos en el Puerto de Barcelona ocultos en un cargamento de chatarra que envió una organización internacional de narcotraficantes. La policía ha practicado nueve registros, ha precintado numerosas obras de arte de gran volar, ha intervenido 12 vehículos de gama alta y 50.000 euros en efectivo, ordenadores y abundante documentación.

En el puerto de Algeciras fueron aprehendidos 723 kilos de cocaína camuflados entre cajas para la conservación de flores. El resto de la droga 113 kilos fue localizada en una nave de El Prat, en el doble fondo de una caja fuerte procedente de Argentina.

La operación comenzó en agosto del año pasado, cuando losespecialistas de la Brigada Central de Estupefacientes de la Policía Nacional comenzaron una investigación sobre una organización detraficantes de droga que quería introducir grandes cantidades de cocaína en España oculta en contenedores.

La red contaba para la importación de los contenedores con una empresa sin actividad comercial alguna, cuyo objeto social era la comercialización general de metales y artículos de chatarrería y que usaría el Puerto de Barcelona como punto de entrada de la droga.

Publicidad