Violencia de género

Detienen a un hombre de 60 años por matar a una joven de 29 años en Usera, Madrid

Los hechos ocurrieron la pasada madrugada alrededor de las 02:00 horas en una vivienda ubicada en el distrito madrileño de Usera.

Vehículo del 112 Madrid en el Hospital de La Paz

Publicidad

Las autoridades policiales han detenido este lunes a un hombre de 60 años tras asesinar presuntamente a una mujer de 29 años en una vivienda ubicada en el distrito madrileño de Usera. La Policía Nacional baraja la posibilidad de que se trate de un caso de violencia de género, según han comunicado a EFE varias fuentes policiales. Según han informado desde la Jefatura Superior de Policía de Madrid, todos los hechos se produjeron la pasada madrugada, en torno a las 02:00 horas, cuando varios agentes tras recibir la alerta del 112 localizaron a la víctima de 29 años con diversas heridas de arma blanca en la zona del cuello y en la axila derecha. La joven no tenía signos de vida.

Cuando llegaron al lugar del crimen los sanitarios sólo pudieron confirmar el fallecimiento de la mujer, mientras que varios efectivos del Grupo de Atención al Ciudadano (GAC) de la Policía Nacional realizaron la detención al presunto agresor en las inmediaciones de la vivienda. Varios agentes de la Policía Científica se desplazaron hasta el lugar del crimen, así como el grupo VI de Homicidios, que se encuentra al cargo de la investigación.

20 años de la ley contra la violencia de género

El pasado 28 de diciembre se cumplieron 20 años desde la aprobación de la Ley de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, una legislación impulsada por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, que fue determinante en la lucha contra la violencia machista en España. La ley fue aprobada por unanimidad en el Congreso de los Diputados y surgió como respuesta al movimiento feminista que demandaba medidas integrales con el objetivo de proteger a las mujeres maltratadas.

Hasta ese momento, los crímenes de violencia de género estaban considerados ante la ley como "homicidios con agravante de parentesco" y su condena máxima para este tipo de delitos era de 15 años de cárcel. Desde entonces, más de 2 millones de mujeres han denunciado maltrato y la aprobación de la ley facilitó a la creación de una amplia red de recursos especializados para combatir la violencia machista., así como centros de atención a mujeres o el número de teléfono 016, que ofrece un servicio de atención a mujeres maltratadas.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Edadismo

La última encuesta del CIS revela los problemas que más afectan a los mayores de 65 años: soledad y dificultades económicas

Las personas mayores se sienten solas, poco atendidas y con dificultades económicas, es lo que el último estudio del CIS ha concluido. Con una muestra de 5000 encuestados, un 82% también considera que los jóvenes afrontan muchos muschos problemas.

El coche del kamikaze de Gurb

El kamikaze de Gurb que mató a una menor en un accidente: "La mezcla de alcohol y drogas me destruyó la cabeza"

Ultima sesión del juicio contra un conductor, Marc T, que se enfrenta a 13 años de cárcel por provocar un accidente mortal en el que falleció una chica de 17 años.