Incendio Tarragona

Devastador incendio en Tarragona: bomberos luchan para proteger el Parque Natural del Montsant en Cabacés

El fuego, originado por una línea eléctrica, amenaza con arrasar miles de hectáreas del parque mientras los bomberos trabajan incansablemente para frenar su avance. El viento y el terreno complican las labores de extinción.

Incendio en Tarragona

Publicidad

En una madrugada de intensa lucha contra el fuego, los bomberos de la Generalitat se esfuerzan por proteger el Parque Natural de la Sierra del Montsant, en Tarragona, del voraz incendio que comenzó en Cabacés. Según informan los servicios de extinción de incendios, el fuego sigue activo y está "fuera de capacidad de extinción", lo que ha encendido las alarmas por el posible daño a una de las zonas naturales más valiosas de Cataluña. Otro incendio en del municipio de Porrera ya ha sido estabilizado.

11.755 hectáreas, y 61 dotaciones de bomberos están desplegadas en la zona

Hasta el momento, el fuego ha afectado una vasta área de la Serra del Montsant, un macizo que se extiende por 11.755 hectáreas, y 61 dotaciones de bomberos están desplegadas en la zona, con el objetivo de impedir que las llamas se propaguen hacia el corazón del parque. Los esfuerzos han sido constantes, a pesar de que durante la tarde del jueves el incendio presentó un comportamiento errático y peligroso debido a los fuertes vientos de mistral y poniente, que crearon focos secundarios y dificultaron las labores de los equipos terrestres.

Sin embargo, hacia la madrugada de este viernes, los vientos han comenzado a disminuir y la humedad nocturna ha mejorado las condiciones. Aunque el panorama es más favorable, los bomberos siguen trabajando contra reloj para contener las llamas. Se espera que los medios aéreos puedan volver a operar una vez que amanezca y las condiciones de visibilidad lo permitan.

Ambos incendios continúan activos y con riesgo de expansión y se han atribuido a una línea eléctrica

El origen del incendio de Cabacés y otro fuego declarado en Porrera han sido atribuidos, según las primeras investigaciones de los Agentes Rurales, a una línea eléctrica. Las autoridades locales han confirmado que ambos incendios continúan activos y con riesgo de expansión, lo que mantiene a los bomberos en alerta máxima. En el caso de Porrera, donde el incendio también ha generado preocupación, las llamas obligaron al confinamiento temporal de la población durante la tarde del jueves. Aunque este fuego sigue activo, las autoridades aseguran que su evolución es más controlable, gracias a la intervención rápida de 14 dotaciones de bomberos que trabajan en la zona.

El flanco derecho del incendio de Cabacés se encuentra en un terreno accidentado, con lenguas de fuego y un denso humo que dificultan la visibilidad. El avance del fuego ha generado especial preocupación por la posibilidad de que supere el eje de contención en la Fuente de la Cavaloca y el collado de Barraques y en caso de que esto ocurra, el parque natural de Montsant estaría gravemente amenazado.

Cabacés abarca 45 hectáreas, mientras que en Porrera se han quemado 11 hectáreas

Hasta el momento, la superficie afectada en Cabacés abarca 45 hectáreas, mientras que en Porrera se han quemado 11 hectáreas. A pesar de la complicada situación, los bomberos mantienen la esperanza de controlar el incendio antes de que alcance proporciones catastróficas, dado que el potencial del fuego en Cabacés podría superar las 6.000 hectáreas.

El incendio también ha provocado el corte de la línea eléctrica Priorat 1, lo que ha dejado sin suministro a unos 1.400 abonados en municipios como La Figuera, Gratallops, Morera de Montsant, Poboleda, Porrera, y otros de la comarca. Protección Civil ha activado la fase de alerta del plan especial de emergencias por incendios forestales y ha pedido a la población que evite acercarse a la zona afectada. Además, se han cortado vías de acceso como la carretera T-702, lo que dificulta el tránsito entre Vilella Baixa y Cabacés.

El desafío continúa para los bomberos, que luchan contra el tiempo y las condiciones adversas para evitar que el incendio se convierta en una tragedia ambiental. Los equipos de emergencia trabajan sin descanso para proteger este tesoro natural de Cataluña.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com.

Publicidad

Edadismo

La última encuesta del CIS revela los problemas que más afectan a los mayores de 65 años: soledad y dificultades económicas

Las personas mayores se sienten solas, poco atendidas y con dificultades económicas, es lo que el último estudio del CIS ha concluido. Con una muestra de 5000 encuestados, un 82% también considera que los jóvenes afrontan muchos muschos problemas.

El coche del kamikaze de Gurb

El kamikaze de Gurb que mató a una menor en un accidente: "La mezcla de alcohol y drogas me destruyó la cabeza"

Ultima sesión del juicio contra un conductor, Marc T, que se enfrenta a 13 años de cárcel por provocar un accidente mortal en el que falleció una chica de 17 años.