Tráfico

La DGT estudia eliminar la obligación de señalizar con triángulos en autovía y autopista

El incremento de los atropellos en carreteras ha hecho que Tráfico valore eliminar la obligatoriedad.

Imagen de un triángulo de emergencia

Publicidad

Señalizar con triángulos en autovía y autopista es obligatorio si el coche se ha averiado en mitad de la vía. Sin embargo, desde la Dirección General de Tráfico (DGT) están "valorando" eliminar la obligatoriedad. Esto se debe al incremento del número de atropellos.

Pere Navarro, director de la DGT, ha declarado a los medios que les "preocupa" tanto en autopista como autovía "el que baja del coche". "El año pasado hubo 16 fallecidos en autopista y autovía que habían bajado del vehículo", ha detallado Navarro este martes.

Con la actual normativa, cuando un vehículo tiene un percance en la vía, es obligatorio señalizar o con triángulos de emergencia o con la luz V16. Esta luz se pone encima del techo de los vehículos y tiene como objetivo sustituir a los triángulos a largo plazo.

En otros países ya han comenzado a eliminar la obligatoriedad. En España se estudia cómo hacerlo a nivel normativo. Así lo han confirmado fuentes de Tráfico a Europa Press.

La luz V16 para sustituir al triángulo

Hasta el 1 de enero de 2026 se podrán seguir utilizando los triángulos, aunque también podemos utilizar la señal V-16, ya sea con o sin geoposicionamiento. A partir del día siguiente a la mencionada fecha, los triángulos dejarán de ser válidos y será obligatoria la geolocalización al usar la señal luminosa.

Publicidad

Nuevo método para liberar el estrés en Jerez

Nuevo método para liberar el estrés: la sala 'Furia' donde se puede destruir todo tipo de cosas a martillazos

La empresa Jerez Escape Room ha puesto en marcha una actividad para liberar el estrés. Solo hay que entrar en una sala a la que han bautizado como La Furia para destrozar todo tipo de objetos de una forma controlada, ya sea para aliviar el estrés o sacar la furia.

Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo

El autismo robó la sonrisa a la hija de José Manuel, pero con terapia y trabajo "ahora sonríe"

Aprender a vivir siendo diferente es un camino lleno de esfuerzo, pero que una vez recorrido puede traer grandes recompensas. Conocemos a José Manuel Marcote, un gallego diagnosticado con autismo y padre de dos niños que también tienen asperger.