Publicidad

BUSCAN REDUCIR LA CONTAMINACIÓN EN LAS CIUDADES

El "día sin coches" pierde fuerza y los ecologistas recuerdan la importancia de la movilidad sostenible

Las organizaciones ecologistas pretenden el objetivo de renunciar al coche durante toda una jornada. Se celebra desde 1974 y se integra en la actualidad en la Semana Europea de la Movilidad.

El "Día europeo sin coches" se celebra aunque en los últimos años "ha perdido fuelle" desde las organizaciones ecologistas, que recuerdan la importancia de la movilidad sostenible para reducir la contaminación en las ciudades y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Renunciar al coche durante toda una jornada es el objetivo de este día, que se celebra desde 1974 y ahora se integra en la Semana Europea de la Movilidad, para "evidenciar los graves problemas que nacen del uso excesivo del automóvil", ha explicado el portavoz de Ecologistas en Acción, Paco Segura.

En España este domingo participarán 368 ciudades en la jornada, lo que supone una "importante reducción" con respecto a las 700 ciudades que participaron en 2011 y las 600 de 2012, según datos de Ecologistas en Acción. Segura ha denunciado que este descenso se debe, en parte, a "la falta de interés" de las administraciones públicas, ya que son las ciudades las que toman la iniciativa de sumarse al "Día sin coche".

La baja participación de este año se añade a la "menor intensidad" de las medidas que toman las ciudades participantes, ha señalado el ecologista. En años anteriores, por ejemplo, era obligatorio para las adheridas cerrar una parte del tráfico durante ese día y ahora, en cambio, esto es sólo una recomendación.

El sentido de este día, además de denunciar los inconvenientes del coche y reclamar restricciones a su uso, según Segura era "ver cómo es posible el funcionamiento de las ciudades sin tanto tráfico" y mostrar a sus habitantes las posibles alternativas sostenibles.

El "uso excesivo del automóvil" ha sido también denunciado a raíz de esta jornada por Ecologistas en Acción, quienes señalan que "a causa del tráfico, se pierde habitabilidad en las ciudades y empeora la calidad de vida". El coche, para esta organización, genera altos niveles de contaminación y ruido, y además consideran que la mayor parte de los usos "son superfluos y fácilmente sustituibles" por medios de transporte más sostenibles.

Segura ha indicado que no sólo hace falta mejorar el transporte público y potenciar el desplazamiento en bicicleta, sino que también es necesario "establecer restricciones al uso del coche". Con motivo del "Día Europeo sin coche" se organizan en las ciudades "marchas en bici", exposiciones y actos reivindicativos.

Este año la jornada también ha sido impulsada bajo el lema "Muévete por un aire más limpio" desde el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y además cuenta con el apoyo financiero y político de la Comisión Europea.

Publicidad

Nuevo método para liberar el estrés en Jerez

Nuevo método para liberar el estrés: la sala 'Furia' donde se puede destruir todo tipo de cosas a martillazos

La empresa Jerez Escape Room ha puesto en marcha una actividad para liberar el estrés. Solo hay que entrar en una sala a la que han bautizado como La Furia para destrozar todo tipo de objetos de una forma controlada, ya sea para aliviar el estrés o sacar la furia.

Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo

El autismo robó la sonrisa a la hija de José Manuel, pero con terapia y trabajo "ahora sonríe"

Aprender a vivir siendo diferente es un camino lleno de esfuerzo, pero que una vez recorrido puede traer grandes recompensas. Conocemos a José Manuel Marcote, un gallego diagnosticado con autismo y padre de dos niños que también tienen asperger.