Coronavirus: Día Internacional del Beso 2020

Publicidad

Día internacional del beso 2020

Día internacional del beso en el estado de alarma por el coronavirus

¿Por qué se celebra el 13 de abril el Día internacional del Beso 2020? A continuación, te contamos su origen y todos los beneficios del beso.

Hoy, lunes 13 de abril está marcado por ser el Día internacional del Beso 2020 y muchos os preguntaréis, ¿cuándo se originó? El Día del Beso tiene una bonita historia y se remonta al año 2011 cuando una pareja tailandesa permaneció besándose 46 horas, 24 minutos y 9 segundos en el Día de San Valentín. Posteriormente, en el año 2013 esta misma pareja volvió a repetir el beso, pero esta vez aún más largo, con una duración de 58 horas, 35 minutos y 58 segundos.

La pareja batió el record con dicho beso un día 13 y por ello, se fijó como el Día Internacional del Beso. Hay muchas teorías sobre cuándo empezamos las personas a dar besos y la mayoría coinciden en que sucedió hace miles de años. Este año, a causa de la pandemia por coronavirus hay que tener especialmente cuidado al dar besos, ya que la boca es una fuente de contagio, aún así, está comprobado que los besos aportan muchos beneficios por lo que en una situación de normalidad es muy bueno hacerlo.

Estos son algunos de los muchos beneficios de dar besos, especialmente recomendados para el Día Internacional del Beso:

- Los besos mitigan el dolor

- Liberan endorfinas y hormonas cono la dopamina y la oxitocina

- Ejercitan los músculos faciales

- Los besos ayudan a combatir el estrés y la tensión

- Refuerzan el sistema inmunitario

- Ayudan a reducir la presión arterial al aumentar los latidos de forma saludable

- Los besos combaten las caries al hacer segregar más saliva

Nuevo método para liberar el estrés en Jerez

Nuevo método para liberar el estrés: la sala 'Furia' donde se puede destruir todo tipo de cosas a martillazos

La empresa Jerez Escape Room ha puesto en marcha una actividad para liberar el estrés. Solo hay que entrar en una sala a la que han bautizado como La Furia para destrozar todo tipo de objetos de una forma controlada, ya sea para aliviar el estrés o sacar la furia.

Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo

El autismo robó la sonrisa a la hija de José Manuel, pero con terapia y trabajo "ahora sonríe"

Aprender a vivir siendo diferente es un camino lleno de esfuerzo, pero que una vez recorrido puede traer grandes recompensas. Conocemos a José Manuel Marcote, un gallego diagnosticado con autismo y padre de dos niños que también tienen asperger.