8M
El 8M desafía el temporal: miles marchan por los derechos de las mujeres "ante la ola negacionista"
El 8 de marzo es el día en el que las mujeres conquistan las calles para luchar por sus derechos y plantar cara a la desigualdad.

Publicidad
Hoy, 8 de marzo, las calles se vuelven a llenar de mujeres unidas bajo la lucha feminista para reivindicar la igualdad y hacer frente a la discriminación de género. A lo largo del país se han convocado manifestaciones que se centrarán en temas como la brecha salarial, la lucha contra el negacionismo o la necesidad de reacción ante las actitudes antifeministas.
Miles de personas han salido a las calles para reivindicar los derechos de las mujeres, en una jornada marcada por el viento y la lluvia de la borrasca Jana. En Madrid, unas 25.000 personas han desafiado la lluvia y el viento para acudir a la marcha convocada a mediodía de este sábado por la Comisión 8M, unas 5.000 menos que hace un año. La manifestación transinclusiva convocada por la Comisión 8M bajo el lema 'Feministas antirracistas, ¡a las calles! Nos va la vida en ello' ha recorrido las calles de Madrid con una nutrida representación política. A ella se ha sumado la ministra de Igualdad, Ana Redondo, y otros ministros socialistas del Gobierno, así como la vicepresidenta Yolanda Díaz y las líderes de Podemos, Ione Belarra e Irene Montero.
La marcha ha recorrido las calles de la ciudad de Madrid bajo la intensa lluvia que no ha disuadido a la marea violeta. 'Pues si llueve, que llueva, seguimos nuestra tarea: revolución feminista, revolución feminista', cantan las manifestantes. Durante la marcha, las feministas han pedido "papeles para todas" y han llamado a los grupos parlamentarios a aprobar la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para regularizar a más de 500.000 personas extranjeras. También han gritado "vergüenza" a su llegada a Cibeles contra el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso y contra el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida.
En Navarra, miles de personas han respaldado la manifestación convocada en la que se ha llamado a las "alianzas feministas" ante la "reacción fascista" en contra del avance en los derechos de las mujeres. En Galicia, cientos de personas también se han manifestado en diferentes localidades.
Manifestación Barcelona
En Barcelona la manifestación ha iniciado pasadas las 18:00 horas El bloque convocado por el Moviment Feminista ha comenzado su concentración. Desde la plaza de Catalunya, los manifestantes, vestidos con ropa blanca y mascarillas, han comenzado a caminar hacia la plaza de Sant Jaume. El lema de la protesta afirma que la prostitución es violencia, mientras que también se lanzan consignas a favor de la prohibición total de la pornografía.
Se escucharon mensajes como "las mujeres no tenemos pene" o "ser mujer no es un sentimiento". Por parte de la Intersindical, que ha sido parte de la manifestación mayoritaria, no se ha comentado sobre la división que ha marcado este 8M en Barcelona. "Nosotras somos transinclusivas y este es nuestro espacio", destacó Rocabayera, secretaria de feminismos y LGTBIQ+ del sindicato. Un grupo reducido de activistas por los derechos trans ha marchado junto al colectivo abolicionista, mostrando pancartas en apoyo a las trabajadoras sexuales. Hasta el momento, no se han registrado incidentes, bajo la vigilancia de los Mossos d’Esquadra.
Manifestaciones Valencia
En Valencia también han tenido lugar dos manifestaciones separadas.
En primer lugar, el Moviment Feminista ha llevado a cabo una marcha con un enfoque específico en el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo en la sanidad pública, la abolición de la prostitución y la pornografía, y la explotación reproductiva. La participación en esta manifestación es notablemente mayor en comparación con la celebrada anteriormente por la Assamblea Feminista.
En segundo lugar, la Assamblea Feminista que, aunque no se mencionan sus principales reivindicaciones, se entiende que se trataba de una manifestación diferente que, aparentemente, tenía menos participación.
La marcha se ha llevado a cabo sin mayores incidentes y ha recorrido la famosa calle Colón en Valencia, destacando la participación política y la variedad de propuestas feministas en las diferentes manifestaciones. La diversidad de enfoques y demandas refleja las distintas sensibilidades dentro del movimiento feminista.
Manifestaciones canceladas
La movilización feminista de Málaga ha sido cancelada por la adversidad meteorológica. Por otro lado, las manifestaciones de Huelva también se han suspendido por los avisos de intensas lluvias. En el resto de Andalucía se están llevando a cabo las manifestaciones previstas con marchas unitarias convocadas por los colectivos feministas en todas las provincias de la comunidad, a excepción de Sevilla, y Almería, donde hay más de una convocatoria de diferentes organizaciones.
En Castilla y León también se ha suspendido la concentración prevista ante la previsión de nevadas, viento y lluvias en la provincia. Cantabria ha conmemorado este sábado el Día Internacional de la Mujer con una manifestación en Santander como acto central, que ha reunido a cerca de 5.000 personas.
Pedro Sánchez insta a tomar "de nuevo las calles"
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha hecho un llamamiento a tomar "de nuevo las calles". "Este #8M, tomad de nuevo las calles. Que vuestra voz suene más alta, más clara, más fuerte. Porque el futuro será feminista, o no será. Feliz #DíaInternacionalDeLaMujer", ha afirmado Sánchez en su cuenta de X, antes Twitter.
Yolanda Díaz pide más feminismo que nunca
Díaz ha hecho un llamamiento a todas las mujeres y hombres feministas a tomar las calles para reivindicar que el feminismo es más necesario que nunca para poder seguir avanzando en derechos y libertades. Díaz ha pedido alzar la voz para decir que "el mundo será feminista o no será" porque "no hay democracia sin las mujeres".
Además, ha reclamado que no se dé "ni un paso atrás" frente a "aquellos que han tomado por bandera el odio a las mujeres y quieren convertir el feminismo en una lucha de sexo".
Marcha feminista
La primera vez que se autorizó una marcha feminista en nuestro país fue el 8 de marzo de 1978, pasados tres años del fin de la dictadura. Aun así, la Policía acabó disolviendo la manifestación con pelotas de goma y con humo. Desde entonces, las mujeres han salido cada año a las calles de España para conquistar y luchar por sus derechos.
Sin embargo, estas concentraciones no contaban con un gran respaldo y no fue hasta el 2017 cuando se alcanzó un nivel de participación encomiable, con 40.000 manifestantes en cada una de las grandes ciudades del país. En 2018 la huelga fue "histórica" y "sin precedentes", consiguiendo que España se situase en la primera línea de la lucha feminista.
Actualmente, existen discrepancias entorno a la abolición de la prostitución y a la autodeterminación de género que promovió la ley trans. Debido a esto, en algunas ciudades se convocan dos marchas diferentes. En el caso de Madrid tendrá lugar la de la Comisión del 8M, que llama a movilizarse durante todo el día en una jornada de "lucha", con el lema 'Feministas antirracistas, ¡a las calles! Nos va la vida en ello'. En segundo lugar, también ha convocado una el Movimiento Feminista de Madrid con el lema 'Mujeres en lucha contra el machismo global'.
Más Noticias
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad