Día Internacional de las Personas Discapacitadas 2019: ¿Por qué se celebra el 3 de diciembre?

Publicidad

Día Personas Discapacitadas 2019

Día Internacional de las Personas Discapacitadas 2019: ¿Por qué se celebra el 3 de diciembre?

En 1992 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el día 3 de diciembre Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

  • El 15% de las personas de entre 15 y 64 años con discapacidad tiene estudios superiores o universitarios
  • La personas discapacitadas suelen tener trabajos más precarios y peor remunerados que aquellos que no tienen discapacidad

Cuando se declarara una fecha como 'Día Internacional' de un grupo determinado de personas, se persigue sensibilizar a la opinión pública o derivar en la actuación de los gobiernos. Por ello, el 3 de diciembre se celebra el Día Internacional de las Personas Discapacitadas 2019.

Desde 1992, tras la Resolución 47/3 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, cada 3 de diciembre, los gobiernos tratan de destacar la importancia de promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidades. La concienciación y la sensibilización es imprescindible para lograr una integración de las personas con discapacidad en diversos aspectos de la sociedad.

Este año, el Día Internacional de las Personas con Discapacidad (IDPD) insiste en el empoderamiento de las personas con discapacidad para un desarrollo inclusivo, equitativo y sostenible como se pedía en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Aunque en España avanza progresivamente, los datos reflejan que aún queda camino para obtener una total integración de las personas con discapacidad. Según una publicación editada por Funcas, el 15% de las personas de entre 15 y 64 años con discapacidad tiene estudios superiores o universitarios, un porcentaje que se ha multiplicado por tres desde 1999. Sin embargo, las personas afectadas con una discapacidad suelen obtener trabajos más precarios y peor remunerados.

Publicidad

Nuevo método para liberar el estrés en Jerez

Nuevo método para liberar el estrés: la sala 'Furia' donde se puede destruir todo tipo de cosas a martillazos

La empresa Jerez Escape Room ha puesto en marcha una actividad para liberar el estrés. Solo hay que entrar en una sala a la que han bautizado como La Furia para destrozar todo tipo de objetos de una forma controlada, ya sea para aliviar el estrés o sacar la furia.

Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo

El autismo robó la sonrisa a la hija de José Manuel, pero con terapia y trabajo "ahora sonríe"

Aprender a vivir siendo diferente es un camino lleno de esfuerzo, pero que una vez recorrido puede traer grandes recompensas. Conocemos a José Manuel Marcote, un gallego diagnosticado con autismo y padre de dos niños que también tienen asperger.