Día del arcoíris

Día mundial del arcoíris: ¿Cómo se produce este fenómeno?

Se celebra anualmente cada 3 de abril.

La zona intermedia entre un arcoíris primario y uno secundario se conoce como banda oscura de Alexander

La zona intermedia entre un arcoíris primario y uno secundario se conoce como banda oscura de AlexanderPixaBay

Publicidad

Este 3 de diciembre se celebra el Día Mundial del Arcoíris, uno de los fenómenos ópticos más atrayentes de la naturaleza, y del que han podido disfrutar en muchos puntos de España durante esta Semana Santa, como han evidenciado las redes sociales. Ahora bien, ¿Cómo se forma esta ilusión óptica?

Se trata de un fenómeno óptico y meteorológico. El arcoíris aparece cuando los rayos solares atraviesan las gotas de la lluvia en un ángulo de 42 grados por encima del horizonte. Tiene lugar por la descomposición de la luz solar debido la refracción. Y para esto resulta clave que coincida la presencia de luz solar, con un día lluvioso.

Una gran variedad de colores

Es gracias a esto, por lo que podemos disfrutar de una amplia gama de colores en el cielo. En concreto, los colores que podemos apreciar son el rojo, naranja, amarillo, verde, añil, azul y violeta. No obstante, cabe señalar que contiene una variedad de tonalidades más amplia de lo que creemos, ya que estas van más allá de nuestra capacidad ocular.

Otro dato curioso es el hecho de que no se puede medir dónde empieza y dónde acaba un arcoíris. Esta percepción varía en gran medida en función de en qué lugar se encuentre la persona.

De igual manera, pese a no ser muy frecuente, también se pueden encontrar arcoíris dobles, aunque no presentan la misma intensidad. El arco secundario tiende a rodear al primario, y sus colores se encuentran invertidos.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Nuevo método para liberar el estrés en Jerez

Nuevo método para liberar el estrés: la sala 'Furia' donde se puede destruir todo tipo de cosas a martillazos

La empresa Jerez Escape Room ha puesto en marcha una actividad para liberar el estrés. Solo hay que entrar en una sala a la que han bautizado como La Furia para destrozar todo tipo de objetos de una forma controlada, ya sea para aliviar el estrés o sacar la furia.

Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo

El autismo robó la sonrisa a la hija de José Manuel, pero con terapia y trabajo "ahora sonríe"

Aprender a vivir siendo diferente es un camino lleno de esfuerzo, pero que una vez recorrido puede traer grandes recompensas. Conocemos a José Manuel Marcote, un gallego diagnosticado con autismo y padre de dos niños que también tienen asperger.