'Excalibur', la mascota de la mujer ingresada por ébola, en una imagen difundida en Facebook

Publicidad

LA COMPLUTENSE LAMENTA LA DECISIÓN

Dimite el responsable del operativo en el que Excalibur fue sacrificado

Lucas Domínguez Rodríguez, director del Centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria, ha presentado su dimisión una semana después de la polémica decisión de matar al perro de la auxiliar de enfermería contagiada por ébola.

El responsable del operativo en el que se sacrificó a Excalibur -el perro de la auxiliar de enfermería contagiada por ébola- ha anunciado su dimisión. La Universidad Complutense ha lamentado en un comunicado la decisión adoptada por Lucas Domínguez Rodríguez, director del Centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria (VISAVET).

La Complutense recalca que siempre ha apoyado y continuará apoyando a VISAVET y subraya que es cierto que un primer momento el rectorado dio el visto bueno a la inactivación biológica en las instalaciones para el traslado del perro. Sin embargo añade que, tras conversaciones mantenidas con la Inspección de Trabajo, se tomó la decisión de revocar el permiso para garantizar el funcionamiento de las instalaciones de seguridad biológica y preservar la seguridad y la salud de los trabajadores del centro, de la Facultad de Veterinaria y de los alumnos.

El perro de la auxiliar de enfermería Teresa Romero fue sacrificado el pasado día 8, después de que las autoridades sanitarias decidieran que no había más remedio que matarlo para evitar cualquier posibilidad de contagio.

Publicidad

Cargador eléctrico para coches

¿Son más peligrosos los incendios en coches eléctricos? Este es el papel que juega el tamaño de la batería

Analizamos con César Martín-Gómez, catedrático de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra, todos los detalles sobre el funcionamiento de un coche eléctrico. Sus aciertos, sus riesgos, y la visión de futuro.

Así ha sido la cirugía histórica a distancia de Diego González Rivas

Cirugía histórica de Diego González Rivas: opera un cáncer de pulmón a 8.000 kilómetros de distancia entre médico y paciente

Un equipo internacional, liderado por el cirujano español Diego González Rivas, realiza desde China la primera intervención torácica robótica transcontinental de la historia, con el paciente ubicado en Bucarest.