120.00

Publicidad

coronavirus

Los directores de los centros escolares de Santoña se niegan a abrir las aulas el lunes tras el confinamiento de la localidad por coronavirus

Los cinco directores de los centros escolares de Santoña han firmado una carta dirigida a la Consejería de Educación en la que comunican su negativa a abrir los centros. Desde la consejería se les ha contestado que la postestad para cerrar un centro la tiene Sanidad Cantabria y que por lo tanto el lunes deben de abrir.

Los centros educativos de la localidad cántabra de Santoña no abrirán sus puertas el próximo lunes, día en el que estaba previsto que comenzase el curso escolar. Los directores de los cinco centros de la localidad: IES Marismas, IES Marqués de Manzanedo, CEPA de Santoña, IES Marqués de Manzanedo, CEIP Macías Picavea y CEIP Juan de la Cosa han remitido a la consejería de Educación una carta en la que se niegan a abrir los centros debido a la situación de confinamiento provocada por la pandemia del coronavirus.

"Por seguridad para los alumnos, personal del centro y sus familias" justifican los directores firmantes de la misiva no abrirán los centros educativos. Además indican que el próximo 16 de septiembre, día en el que está previsto que se levante el confinamiento a la localidad de Santoña entonces sí abrirán y darán comienzo al curso escolar.

La respuesta de Educación a dichos directores es que la competencia para ordenar el cierre de un centro la tiene Sanidad de Cantabria y por lo tanto que este lunes deberían abrir.

Cargador eléctrico para coches

¿Son más peligrosos los incendios en coches eléctricos? Este es el papel que juega el tamaño de la batería

Analizamos con César Martín-Gómez, catedrático de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra, todos los detalles sobre el funcionamiento de un coche eléctrico. Sus aciertos, sus riesgos, y la visión de futuro.

Así ha sido la cirugía histórica a distancia de Diego González Rivas

Cirugía histórica de Diego González Rivas: opera un cáncer de pulmón a 8.000 kilómetros de distancia entre médico y paciente

Un equipo internacional, liderado por el cirujano español Diego González Rivas, realiza desde China la primera intervención torácica robótica transcontinental de la historia, con el paciente ubicado en Bucarest.