Lo dicen las cifras: el 23% de los españoles reconoce haberse llevado algún artículo de un comercio sin pagar. Y un 44% asegura que, si tuviera la seguridad de que no le van a pillar, posiblemente también se iría de la tienda sin pagar.
Son datos de la empresa líder mundial en soluciones de seguridad y protección contra incendios, en su 'Estudio de Seguridad Ciudadana 2014'.
Sin embargo, la habilidad, astucia o pericia de algunos 'amigos de lo ajeno' no profesionales no es un tema para dejar de lado y menos en la época navideña, porque este tipo de hurtos perpetrados por clientes o incluso empleados de las propias tiendas pueden llegar a suponer pérdidas al comercio minorista por valor de 500 millones de euros.
Según los datos de la compañía, la pérdida desconocida cuesta a los comercios una media del 0,8% de su facturación.
Los hurtos aumentan hasta un 40% durante el periodo navideño y el hurto de clientes y grupos organizados representa en torno a un 62%, mientras que el hurto interno -por parte de los propios empleados- representa hasta el 22% de las ventas de comercio.
La forma de actuación suele coincidir con los momentos de mayor afluencia de público en las tiendas, los fines de semana o momentos en que los empleados están menos atentos, como la apertura o cierre y los cambios de turno.
Productos como perfumes, smartphones y tablets suponen el principal objetivo de los ladrones.