110.997167

Publicidad

Tumor cerebral

La dura historia de Lidia, una joven burgalesa que murió de cáncer sin recibir tratamiento: "Las pruebas llegaron cuando ya había muerto"

Las listas de espera se han disparado un 60% para realizar pruebas en algunas comunidades autónomas. Los expertos avisan que el coronavirus no sólo afecta a quienes se contagian.

La situación de algunos hospitales españoles está comenzando a ser complicada por el coronavirus, se ven obligados a no atender a pacientes con otras enfermedades. Solo en Cataluña las listas de espera se han disparado un 50%.

En estos momentos las listas de espera para realizar pruebas, incluidas las oncológicas, se ha alargado un 60%. Eso preocupa entre los sanitarios. Estos retrasos harán que un buen número de casos no se detecten a tiempo y eso disparará las estadísticas de los próximos años.

Historias como las de Lidia desgraciadamente se han repetido durante esta pandemia del coronavirus. Tenía 22 años y murió el pasado 12 de julio. A la joven de 22 años, le extirparon un tumor en la cabeza en mayo. Solo faltaban los resultados de la biopsia para empezar con los tratamientos. Pero los laboratorios estaban saturados y las pruebas no llegaban. Su madre cree que su hija murió por la pandemia aunque nunca se contagió.

La joven comenzó a sentirse mal en el mes de mayo. Tras acudir a urgencias, la derivaron al Hospital Clínico de Valladolid. Allí, la operaron el 14 de mayo de un tumor en el lado izquierdo del cerebro, explica 'El Norte de Castilla'.

Tras la operación, la enviaron a su domicilio para la recuperación mientras esperaban una biopsia para poder comenzar con el tratamiento.

En el mes de junio, al ver que los resultados no llegaban y la joven continuaba empeorando decidieron acudir a la neurocirujana que la había operado en Valladolid. Su madre denuncia el trato "inhumano" de la sanitaria: "La doctora no se levantó ni de la mesa y solo preguntó que cuándo teníamos cita con el oncólogo, que se lo explicásemos a él". Los resultados de la prueba llegaron dos meses después, cuando ya había fallecido.

Lo mismo dice Olatz, una periodista de 26 años, a la que le retrasaron por la pandemia varias pruebas de marzo a junio. Cuando por fin se las hicieron le detectaron un cáncer gástrico con metástasis. No son casos aislados. Por eso pacientes y sanitarios alertan: el coronavirus no sólo afecta a quienes se contagian.

Nuevo método para liberar el estrés en Jerez

Nuevo método para liberar el estrés: la sala 'Furia' donde se puede destruir todo tipo de cosas a martillazos

La empresa Jerez Escape Room ha puesto en marcha una actividad para liberar el estrés. Solo hay que entrar en una sala a la que han bautizado como La Furia para destrozar todo tipo de objetos de una forma controlada, ya sea para aliviar el estrés o sacar la furia.

Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo

El autismo robó la sonrisa a la hija de José Manuel, pero con terapia y trabajo "ahora sonríe"

Aprender a vivir siendo diferente es un camino lleno de esfuerzo, pero que una vez recorrido puede traer grandes recompensas. Conocemos a José Manuel Marcote, un gallego diagnosticado con autismo y padre de dos niños que también tienen asperger.