Contaminación

Ecologistas alertan de una "nube tóxica" que cubre el Estrecho de Gibraltar

La organización Verdemar Ecologistas en Acción asegura que se debe a las emisiones de los buques y que "dañan la salud humana, el medio ambiente y el clima".

Buques en la zona del Estrecho de Gibraltar

Buques en la zona del Estrecho de GibraltarEuropa Press

Publicidad

Los ecologistas apuntan que esta "nube tóxica" que se extiende por el Estrecho de Gibraltar, la Bahía de Algeciras y Ceuta se debe a que la concentración de buques en la zona es "bastante intensa y a que se ha duplicado su paso como consecuencia de la circulación de transatlánticos desde Algeciras y Tarifa a Ceuta y Tánger".

Desde la organización señalan que "en la época estival coincidiendo con la OPE (Operación Paso del Estrecho) aumenta el tráfico marítimo y como consecuencia hay más emisiones y más contaminación". Apuntan, además, que a este aumento de la presencia de buques se suma la existencia de "fuertes vientos", lo que provoca que los gases emitidos se acumulen en este punto.

Al parecer, tal y como indica esta organización de ecologistas, el dron de la EMSA -denominado RPAS (Remotely Piloted Aircraft Systems)- ha regresado por segunda vez al Estrecho de Gibraltar para detectar las emisiones de óxidos de azufre, y que allí "todos los días" se ve cómo los buques en la Bahía de Algeciras superan dichos límites, los cuales marca el convenio de Marpol, Anexo VI, según agregan desde Verdemar.

Sostienen que estos buques "contaminan el aire y, por la acción del viento, esta contaminación se expande decenas de kilómetros tierra adentro, incrementando los problemas locales de calidad del aire con partículas como hollín, azufre y óxidos de nitrógeno que "dañan la salud humana, el medio ambiente y el clima".

También han explicado que el material particulado, por ejemplo, "está relacionado con problemas de salud graves, como enfermedades cardiovasculares y respiratorias, incluidos derrames cerebrales y cáncer, que pueden provocar la muerte prematura".

Publicidad

Edadismo

La última encuesta del CIS revela los problemas que más afectan a los mayores de 65 años: soledad y dificultades económicas

Las personas mayores se sienten solas, poco atendidas y con dificultades económicas, es lo que el último estudio del CIS ha concluido. Con una muestra de 5000 encuestados, un 82% también considera que los jóvenes afrontan muchos muschos problemas.

El coche del kamikaze de Gurb

El kamikaze de Gurb que mató a una menor en un accidente: "La mezcla de alcohol y drogas me destruyó la cabeza"

Ultima sesión del juicio contra un conductor, Marc T, que se enfrenta a 13 años de cárcel por provocar un accidente mortal en el que falleció una chica de 17 años.