Efemérides

Efemérides de hoy 30 de abril de 2023: ¿Qué pasó el 30 de abril?

Consulta las efemérides de hoy 30 de abril de 2023 y descubre, quién nació, quién murió y qué pasó a lo largo de la historia un día como hoy.

Efemérides de hoy 30 de abril de 2023: Anuncio del Premio Princesa Asturias en el Museo Prado

Publicidad

El 30 de abril de 2019, el jurado del Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades anuncia el galardón para el Museo Nacional de El Prado. Se le otorgó por su labor de conservación y difusión del patrimonio de todos los españoles además de por su contribución al desarrollo humanístico de la sociedad pasada, presente y futura. Abierto al público desde 1819, recibió este premio el año en el que se celebró su bicentenario.

Un 30 de abril, pero de 1931, se inaugura el Aeropuerto Nacional de Madrid, hoy conocido como Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid – Barajas. Sus primeras operaciones comerciales no se realizarían hasta el 15 de mayo de 1933. En ese primer año operaron 378 vuelos que transportaron a 2.873 pasajeros. En la actualidad el número de vuelos diarios supera los 1.000 y lo transitan más de 60 millones de viajeros al año.

¿Quieres saber más? Descubre las efemérides del 30 de abril y consulta qué pasó, quién nació y quién murió en un día como hoy. No te pierdas, además, qué se celebra, el horóscopo y el santoral de hoy.

¿Qué pasó el 30 de abril?

1531: El portugués Martín Alonso de Souza desembarca en el lugar donde más tarde se alzaría Río de Janeiro.

1789: George Washington jura como primer presidente de los Estados Unidos.

1803: Napoleón Bonaparte vende la Luisiana a Estados Unidos por 80 millones de francos.

1897: El físico británico Joseph John Thompson anuncia el descubrimiento del electrón, partícula elemental del átomo.

1933: El presidente peruano, Luis Sánchez Cerro, es asesinado en Lima.

1945: Adolf Hitler se suicida en su 'bunker' de Berlín, junto a su esposa Eva Braun.

1975: La liberación de Saigón pone fin a la guerra de Vietnam, tras diez años de intervención estadounidense.

1980: Beatriz es coronada reina de Holanda tras la abdicación de su madre, la reina Juliana.

1984: El ministro de Justicia colombiano, Rodrigo Lara Bonilla, es asesinado en Bogotá por sicarios a las órdenes del cartel de Medellín liderado por Pablo Escobar.

2019: El líder opositor venezolano Leopoldo López, en arresto domiciliario y con una condena de casi 14 años de prisión, es liberado por militares opositores.

¿Quién nació el 30 de abril?

1586: Isabel Flores, Santa Rosa de Lima.

1912: Manuel Gutiérrez Mellado, militar, exvicepresidente del Gobierno español.

1932: Miguel de la Quadra-Salcedo, reportero español.

1953: Joan Massagué, investigador español.

1980: Leiva, músico y cantautor español.

1982: Kirsten Dunst, actriz y cantante estadounidense.

1988: Ana de Armas, actriz cubano-española.

¿Quién murió el 30 de abril?

1882: Ramón de Mesonero Romanos, escritor español.

1883: Edouard Manet, pintor impresionista francés.

1972: Clara Campoamor, política española, defensora de los derechos de la mujer.

1989: Sergio Leone, cineasta italiano.

2010: Jordi Estadella, locutor, presentador y actor de doblaje español.

2011: Ernesto Sabato, escritor, ensayista, pintor y físico argentino.

2022: Mino Raiola, representante de futbolistas.

¿Qué se celebra el 30 de abril?

Hoy, 30 de abril, se celebra el Día Internacional del Jazz y Día Mundial del Matrimonio.

Horóscopo del 30 de abril

Los nacidos el 30 de abril pertenecen al signo del zodiaco Tauro.

Santoral del 30 de abril

Hoy, 30 de abril, se celebra San Pío V papa, San José Benito Cottolengo, San Donato y San Cirilo.

Publicidad

Cargador eléctrico para coches

¿Son más peligrosos los incendios en coches eléctricos? Este es el papel que juega el tamaño de la batería

Analizamos con César Martín-Gómez, catedrático de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra, todos los detalles sobre el funcionamiento de un coche eléctrico. Sus aciertos, sus riesgos, y la visión de futuro.

Así ha sido la cirugía histórica a distancia de Diego González Rivas

Cirugía histórica de Diego González Rivas: opera un cáncer de pulmón a 8.000 kilómetros de distancia entre médico y paciente

Un equipo internacional, liderado por el cirujano español Diego González Rivas, realiza desde China la primera intervención torácica robótica transcontinental de la historia, con el paciente ubicado en Bucarest.