77.994500

Publicidad

Día Mundial sin bolsas de plástico

El Día Mundial sin bolsas de plástico se celebra con el foco puesto en las mascarillas, que tardan hasta 400 años en desintegrarse

La pandemia de coronavirus ha trastocado hasta la lucha contra el plástico. Hoy, Día Mundial sin bolsas de plásticos, se recuerda la necesidad de acabar con su uso mientras se dispara el consumo de guantes y mascarillas.

Este viernes 3 de julio se celebra el Día Mundial sin bolsas de plástico. A la lucha contra su uso, altamente contaminante, se suma ahora el de otros productos que estamos consumiendo de forma masiva ante la llegada del coronavirus. Mascarilas, guantes y otros aliados para evitar contagios se están convirtiendo, sin embargo, en un nuevo "enemigo" del medio ambiente.

Las bolsas de plástico son uno de los mayores problemas de la lucha del medioambiente. Se estima que cada año se usan hasta cinco billones de ellas en todo el mundo, 10 millones por minuto, y tardan más de un siglo en descomponerse.

En España no está permitida la entrega gratuita de bolsas de plástico ligeras desde 2018 y su prohibición está prevista para 2021. Son unas medidas que pretenden desincentivar su consumo en un momento en el que toca lidiar con otro aliado de la contaminación: guantes y mascarillas.

Cuando parecía que el mundo se estaba concienciando sobre este tipo de contaminación, la llegada de la pandemia ha hecho que se olvide. Grupos ecologistas ya lo advierten: si esto sigue así, podría convertirse en una catástrofe

Algunas mascarillas pueden tardar hasta 400 años en desintegrarse y unos guantes, más de 50 años. Por ello, es importante ser responsable, ya que un gesto tan simple como reciclar estos productos nos hará estar un poco más cerca de un mundo libre de plásticos.

Nuevo método para liberar el estrés en Jerez

Nuevo método para liberar el estrés: la sala 'Furia' donde se puede destruir todo tipo de cosas a martillazos

La empresa Jerez Escape Room ha puesto en marcha una actividad para liberar el estrés. Solo hay que entrar en una sala a la que han bautizado como La Furia para destrozar todo tipo de objetos de una forma controlada, ya sea para aliviar el estrés o sacar la furia.

Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo

El autismo robó la sonrisa a la hija de José Manuel, pero con terapia y trabajo "ahora sonríe"

Aprender a vivir siendo diferente es un camino lleno de esfuerzo, pero que una vez recorrido puede traer grandes recompensas. Conocemos a José Manuel Marcote, un gallego diagnosticado con autismo y padre de dos niños que también tienen asperger.