305.858667

Publicidad

Coronavirus

El doctor Lucas Álvarez, que de niño salvó la vida de su madre en el tsunami de 2004: "Hemos tratado pacientes de coronavirus con monos de pintor"

La historia de Lucas Álvarez ha llegado hasta el cine, y de salvar la vida de su madre ahora lo hace con la de sus pacientes en los cuidados intensivos de un hospital en Reino Unido. Así cuenta cómo les ha puesto bajo las cuerdas la pandemia de coronavirus.

  • Hay jóvenes sin antecedentes médicos que están muriendo
  • El compañerismo les ayuda a afrontar el día a día

Doctor Lucas Álvarez tiene solo 24 años pero lleva ya dos años ejerciendo en cuidados intensivos en Reino Unido. Su fortaleza mental y compromiso con su profesión se cimentó hace años a través de una experiencia personal que le marcaría para toda su vida. Es aquel niño que salvó a su madre de morir en el tsunami de 2004 y que posteriormente se pudo reunir con la familia. Allí, al lado de su madre, en la cama, fue donde prometió que sería médico y que salvaría vidas. Después, esta historia se llevó al cine con la película 'Lo imposible'.

Él mismo explica que fue una "experiencia única y desafortunada en su momento", pero desde entonces le pareció "casi lógico" devolver hasta cierto punto esa deuda que se le quedó: "Es lo que me tira para adelante".

Así responde a las preguntas de Mónica Carrillo y Matías Prats en Antena 3 Noticias Fin de Semana sobre la situación por el coronavirus en Reino Unido.

¿Cómo está la situación en estos momentos?

Es más complicado de lo normal pero la gente está poniendo todo el esfuerzo del mundo.

¿Hay riesgo de colapso del sistema sanitario y tienen trajes de seguridad?

Hasta ahora, sobre todo en cuidados intensivos, hemos recibido material protector decente y otros sectores han sido menos favorecidos, pero esta última semana sí que se ha empezado a notar la necesidad de improvisar. Hace un par de días nos enviaron monos de pintor y ayer por la noche tuvimos que usar delante de plástico fino. Se nota también la incidencia desproporcionada de enfermos en estado crítico que son trabajadores sanitarios.

¿Qué piensa cuando ve las calles llenas de gente?

Quiero agradecer el compromiso, la paciencia y el apoyo de todo el público que ha cumplido con las restricciones, pero es verdad que en el Reino Unido hay un número desconcertante de gente por las calles y me parece una postura muy poco acertada y arrogante frente a la gente vulnerable.

¿Cómo se puede soportar ver morir a tantos pacientes?

Hay días difíciles y muy complicados. Las historias son muy duras porque el virus afecta a gente muy joven, sin antecedentes médicos muchas veces, pero nos hemos anclado en el compañerismo. Para nosotros es un privilegio el poder seguir trabajando y saber que estamos haciendo un labor importante. También sabemos que queda mucho trabajo por venir: las secuelas tanto fisiológicas como psicológicas van a ser muy bestias y sabemos que tenemos mucho por delante.

Nuevo método para liberar el estrés en Jerez

Nuevo método para liberar el estrés: la sala 'Furia' donde se puede destruir todo tipo de cosas a martillazos

La empresa Jerez Escape Room ha puesto en marcha una actividad para liberar el estrés. Solo hay que entrar en una sala a la que han bautizado como La Furia para destrozar todo tipo de objetos de una forma controlada, ya sea para aliviar el estrés o sacar la furia.

Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo

El autismo robó la sonrisa a la hija de José Manuel, pero con terapia y trabajo "ahora sonríe"

Aprender a vivir siendo diferente es un camino lleno de esfuerzo, pero que una vez recorrido puede traer grandes recompensas. Conocemos a José Manuel Marcote, un gallego diagnosticado con autismo y padre de dos niños que también tienen asperger.