Publicidad

Entrevista a Oriol Mitjá

El epidemiólogo Oriol Mitjà, sobre el coronavirus: "Llegarán más pandemias en 20 o 40 años"

El investigador publica libro autobiográfico con Planeta, "Un año a corazón abierto", donde es muy crítico con la gestión de la pandemia en Cataluña.

"Ha llegado un momento en el que debemos mirar atrás, reflexionar sobre lo que hemos hecho mal y cómo afrontaremos nuevas olas pero también nuevas pandemias que vendrán" afirma el investigador Oriol Mitjà sobre la pandemia del coronavirus. "Llegarán más pandemias en 20 o 40 años".

Gestión de la pandemia

Para el investigador Oriol Mitjà en este año de pandemia del coronavirus hemos dado pasaos hacia delante y pasos hacia atrás, toca reflexionar. "La gestión de la pandemia ha llegado a un punto en que solo tenemos tres medidas para combatirla. La primera, medidas restrictivas para impedir las interacciones entre dos personas".

"La segunda es identificar al emisor, a la persona que es contagiosa. Hacerle un test de antígenos y evitar que se propague la infección" explica Oriol Mitjà en el matinal de Antena3 Noticias.

Para el investigador que saca nuevo libro, la tercera medida es proteger al receptor. "Darle una vacuna o un tratamiento de manera que no contraiga la infección. Y como hoy por hoy la vacuna va lenta y el test de antígeno todavía no es universal pues solo nos quedan las restricciones".

El libro de Oriol Mitjá

Oriol Mitjà, epidemiólogo, ha publicado con Planeta libro autobiográfico, "Un año a corazón abierto" donde es muy crítico con la gestión de la pandemia del coronavirus en su comunidad.

En su libro, Oriol Mitjà, califica de "malvado" el comportamiento de Esquerra y el de Junts de "miedoso" durante estos meses. "Tuve interacción en la primera oleada con el Gobierno central, creo que no fueron exitosos y así lo reconocieron algunos altos mandatarios y expresidentes. Lo que me encontré en Cataluña es una ineficiencia, un obstruccionismo. Había peleas en el seno del Gobierno catalán porque no habían entendido que un gobierno es un equipo cohesionado y busca el bien común de la ciudadanía y ellos continuaban con las luchas partidistas y electoralistas. No he sabido o no he querido hacer la pelota, convencer al político simplemente he querido defender el derecho a la salud".

"He ayudado a erradicar enfermedades infecciosas en países pobres. En nuestro país hay un déficit, una deficiencia de escuelas de salud pública para combatir las infecciones y por tanto, la pandemia cogió a los políticos y a las administraciones poco preparados" ha explicado Oriol Mitjà, epidemiólogo.

Para el investigador no hay que fijarse en los países que lo han hecho mal durante la pandemia, "hay que reflexionar con profundidad, entender porque ha ido todo mal y no buscar las excusas. Hay que fijarse en la mitad de la clase que ha aprobado y que lo ha hecho con nota porque se sabía la lección. Taiwán, Corea, Finlandia, Islandia y Noruega".

Nuevo método para liberar el estrés en Jerez

Nuevo método para liberar el estrés: la sala 'Furia' donde se puede destruir todo tipo de cosas a martillazos

La empresa Jerez Escape Room ha puesto en marcha una actividad para liberar el estrés. Solo hay que entrar en una sala a la que han bautizado como La Furia para destrozar todo tipo de objetos de una forma controlada, ya sea para aliviar el estrés o sacar la furia.

Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo

El autismo robó la sonrisa a la hija de José Manuel, pero con terapia y trabajo "ahora sonríe"

Aprender a vivir siendo diferente es un camino lleno de esfuerzo, pero que una vez recorrido puede traer grandes recompensas. Conocemos a José Manuel Marcote, un gallego diagnosticado con autismo y padre de dos niños que también tienen asperger.