Publicidad

TRÁFICO EN VERANO

El riesgo de morir en un accidente se multiplica por dos con coches antiguos

El riesgo de morir o sufrir un accidente de tráfico aumenta con la antigüedad del vehículo hasta el punto de que se multiplica por dos cuando se viaja en un coche de entre 10 y 15 años en comparación con otro de hasta cinco años, informa hoy la Dirección General de Tráfico.

Tráfico hace esta advertencia en plenas vacaciones estivales para recordar que en los seis primeros meses del año, la antigüedad media de los vehículos involucrados en accidentes mortales era de 14 años.
En comparación con los coches de hasta 4 años, el riesgo de morir es 1,6 veces superior en los vehículos de 10 a 14 años y 2,2 veces superior en los turismos de 15 a 19 años. Por ello la DGT advierte del imprescindible mantenimiento del coche como herramienta preventiva para combatir la siniestralidad.
Ante esta situación, la DGT impulsa una nueva campaña dedicada exclusivamente a la vigilancia de las condiciones de los vehículos, que se desarrollará desde hoy hasta el domingo, en la que Guardia Civil y policías locales y autonómicos prestarán especial atención al adecuado mantenimiento y puesta a punto del coche.
Juntos a ellos, les acompañaran voluntarios con lesión medular víctimas de un accidente que pertenecen a la Asociación de Lesionados Medulares Físicos (Aspaym), para concienciar a los conductores sobre el grave riesgo que supone circular con un vehículo en mal estado.
Como sucede con los neumáticos. Aproximadamente más de un millón de los vehículos, un 5 %, circulan con defectos graves en las ruedas, especialmente los vehículos profesionales como las furgonetas.
Revisar y comprobar que todo está en orden con luces, placas de matrículas, parabrisas y documentación resulta tan fundamental como haber pasado la ITV en los vehículos que lo requieran.
Al respecto, Trafico recuerda que en los seis primeros meses del año, el 4 % de los vehículos implicados en accidentes mortales tenían la ITV caducada

Publicidad

Nuevo método para liberar el estrés en Jerez

Nuevo método para liberar el estrés: la sala 'Furia' donde se puede destruir todo tipo de cosas a martillazos

La empresa Jerez Escape Room ha puesto en marcha una actividad para liberar el estrés. Solo hay que entrar en una sala a la que han bautizado como La Furia para destrozar todo tipo de objetos de una forma controlada, ya sea para aliviar el estrés o sacar la furia.

Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo

El autismo robó la sonrisa a la hija de José Manuel, pero con terapia y trabajo "ahora sonríe"

Aprender a vivir siendo diferente es un camino lleno de esfuerzo, pero que una vez recorrido puede traer grandes recompensas. Conocemos a José Manuel Marcote, un gallego diagnosticado con autismo y padre de dos niños que también tienen asperger.