120.00

Publicidad

Coronavirus

Enfado de un vecino en Nerja: si cantas 'Resistire' te denuncio

Es la canción de la pandemia y el que más o el que menos la ha tarareado. Se escucha en calles y comunidades, pero convertida en concierto improvisado ha terminado por cansar a un vecino de Nerja, en Málaga. Y lo denunció.

Miguel, un cantante de Nerja (Málaga), habitual en hoteles y salas de espectáculos decidió unirse a los que animan los aplausos de las ocho de la tarde en solidaridad con los sanitarios. Dado su conocimiento y con equipo para la ocasión, se puso en su balcón a cantar el 'Resistiré' y de paso otras canciones más de su repertorio.

El problema es que no le gustó a un vecino, que llamó a la policía. Los agentes le recomendaron que cesara las actuaciones para evitar una multa. No todos los vecinos son de la misma opinión, "es absurdo que te denuncien por animar a los vecinos", pero se acabaron las canciones.

Comenzaron siendo actuaciones espontáneas, sopranos, tenores, solistas de todo tipo, incluso rap o combinaciones más personales, llenaron los balcones moviendo a la solidaridad con los sanitarios o tratando de animarse en medio del confinamiento. Se unieron muchos personajes. Las redes sociales los divulgaron y los medios de comunicación hicimos el resto, hasta convertirse en una de las señas de identidad de este tiempo difícil.

El Ayuntamiento de Pamplona destina 600.000 euros en ayudas para comedores escolares en el primer semestre

Más del 70 % de los comedores escolares no fríe los alimentos con aceites recomendados

Más del 70 % de los comedores escolares no fríe los alimentos con aceites recomendados. Así lo deja claro Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición en su último informe publicado

33

Meritxell Rovira, investigadora y superviviente de cáncer de mama: "Más investigación significa más vida"

Meritxell Rovira, investigadora y superviviente de cáncer de mama, ha destacado la importancia de la investigación oncológica. Explicando el papel fundamental de la recaudación de fondos y el apoyo a la ciencia son fundamentales para seguir avanzando en tratamientos más eficaces.