Submarino

España despliega dos buques de guerra en el Estrecho para vigilar un submarino ruso

El patrullero Atalaya y el BAM Tornado realizan labores de seguimiento en la zona.

El buque ruso avistado en aguas del Estrecho por la Armada

El buque ruso avistado en aguas del Estrecho por la Armada Antena 3 Noticias

Publicidad

El Ejército español ha desplegado este miércoles dos buques de guerra en aguas del Estrecho de Gibraltar tras detectar la presencia de un submarino ruso en la zona. El Estado Mayor de Defensa ha informado en su cuenta oficial de X que el patrullero Atalaya y el Buque de Acción Marítima (BAM) Tornado se encuentran realizando un seguimiento de la nave rusa en su tránsito desde la costa atlántica hacia el Mediterráneo. Según el comunicado, el objetivo de esta operación es "custodiar los espacios marítimos de interés".

La presencia de buques y submarinos rusos en aguas cercanas a España ha sido objeto de seguimiento por parte de la Armada en varias ocasiones. La labor de los buques españoles en el Estrecho se enmarca dentro de los protocolos de seguridad marítima para garantizar el control y vigilancia de la zona ante posibles movimientos de embarcaciones de terceros países.

El BAM Tornado, uno de los buques desplegados, es una de las embarcaciones más modernas de la Armada. Construido por Navantia en la factoría de San Fernando, cuenta con una cubierta de vuelo de 24,5 metros por 13,5 metros, un hangar para helicópteros y un sistema de armamento compuesto por un cañón 76/62 OTTO-MELARA, dos ametralladoras MK 38 MOD 2A y cuatro lanzadores SRBOC MK36. Su diseño permite operar en escenarios de baja intensidad, realizar tareas de disuasión y vigilancia marítima, y llevar a cabo acciones limitadas de neutralización.

El patrullero Atalaya, clave en misiones de control marítimo

Por su parte, el patrullero Atalaya es el último de los buques de la Clase Serviola. Construido en 1989 por la entonces Empresa Nacional Bazán (hoy integrada en Navantia), fue entregado a la Armada en 1992. Tiene su base en la Estación Naval de La Graña (Ferrol) y opera bajo las órdenes del Mando de Acción Marítima de Ferrol.

Este buque está diseñado para misiones de patrulla en alta mar durante periodos prolongados, incluso en condiciones de mar adversas. Dispone de una cubierta de vuelo que permite operar con helicópteros de tamaño medio, un hospital con seis camas y dos embarcaciones semirrígidas. Además, cuenta con un cañón y dos ametralladoras Browning de 12,7 milímetros, lo que le proporciona capacidad defensiva y operativa en diversas situaciones.

Aumento de la presencia militar en el Mediterráneo

Este despliegue de la Armada se produce en un contexto donde la creciente actividad naval en el Mediterráneo y el Atlántico es latente. En los últimos meses, la presencia de buques militares rusos en aguas cercanas a España ha sido constante, lo que ha llevado a reforzar la vigilancia y la respuesta ante cualquier posible incursión en zonas de interés estratégico.

El Gobierno español mantiene su compromiso con la seguridad marítima y la defensa de los espacios soberanos, en un momento en el que la actividad militar en la región ha aumentado significativamente.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad