Empleo

España necesita un 80% más de personal en 24 profesiones clave para 2030, según un informe de Davos

Se trata del estudio 'Empleos del mañana: Sociales y Verdes para construir economías inclusivas y sostenibles'. Consulta aquí la lista de empleos.

Publicidad

España se sitúa a la cabeza de Europa en demanda de empleo clave sin cubrir, según un informe para el Foro Económico Mundial que inicia este martes sus debates en Davos. En dicho estudio se explica que España necesita 2,5 millones más de empleos en 24 profesiones clave. Estas profesiones son las que prevén necesarias para lo que consideran un capitalismo moderno, inclusivo y en lucha contra el cambio climático. Se encuentra desde personal sanitario, de educación y gestor de servicios profesionales, hasta agricultores e ingenieros. A continuación, puedes consultarlas todas.

En la actualidad existe una brecha entre los empleos sociales y verdes en la mayoría de las economías y el número de empleos sociales y verdes que podrían ayudar a los países a alcanzar las aspiraciones de inclusión y reducción de emisiones en 2030. Una brecha referida como 'necesidad insatisfecha'.

Lista de empleos sociales y verdes

  • Cuidados, residencias y centros de salud.
  • Guarderías, maestros y auxiliares.
  • Trabajadores sociales.
  • Enfermería y obstetricia.
  • Otros profesionales de la salud.
  • Gestores de servicios profesionales.
  • Otros profesionales de la docencia.
  • Profesores de formación profesional.
  • Técnicos médicos y farmacéuticos.
  • Profesores universitarios y educación superior.
  • Profesores de primaria y secundaria.
  • Médicos.
  • Agricultura, bosques, pesca y construcción.
  • Trabajadores de obras medioambientales.
  • Consultores bosques y agricultura y técnicos en Ciencia.
  • Gestores de producción en agricultura, silvicultura.
  • Arquitectos paisajistas.
  • Profesionales ciencias físicas y de la tierra.
  • Trabajadores de recogida de residuos y basuras.
  • Ingenieros ambientales, civiles y químicos.
  • Protección del medio ambiente.
  • Mineros, canteros, y administradores de minas.
  • Técnicos de urbanismo.
En el foro se insiste en que son tres instituciones sociales las fundamentales: educación, asistencia sanitaria y atención, ya que forman el bloque clave que permite a las personas desarrollarse, participar en la sociedad y crear progreso económico. De esta manera, se genera movilidad social y económica que permite a las personas mejorar sus resultados económicos generación tras generación.

Publicidad

Edadismo

La última encuesta del CIS revela los problemas que más afectan a los mayores de 65 años: soledad y dificultades económicas

Las personas mayores se sienten solas, poco atendidas y con dificultades económicas, es lo que el último estudio del CIS ha concluido. Con una muestra de 5000 encuestados, un 82% también considera que los jóvenes afrontan muchos muschos problemas.

El coche del kamikaze de Gurb

El kamikaze de Gurb que mató a una menor en un accidente: "La mezcla de alcohol y drogas me destruyó la cabeza"

Ultima sesión del juicio contra un conductor, Marc T, que se enfrenta a 13 años de cárcel por provocar un accidente mortal en el que falleció una chica de 17 años.