Vacuna AstraZeneca

España recibe esta tarde las primeras dosis de la vacuna de AstraZeneca

España recibe hoy las primeras dosis de la vacuna de AstraZeneca, cuyas dosis sanidad ha recomendado para personas entre 18 y 55 años. A lo largo de febrero se esperan recibir casi 2 millones de la vacuna de esta farmacéutica.

Vacuna de AstraZeneca

Publicidad

Vacuna AstraZeneca

España recibe esta tarde las primeras dosis de la vacuna de AstraZeneca

España recibe hoy las primeras dosis de la vacuna de AstraZeneca, cuyas dosis sanidad ha recomendado para personas entre 18 y 55 años. A lo largo de febrero se esperan recibir casi 2 millones de la vacuna de esta farmacéutica.

Las primeras vacunas de AstraZeneca contra el coronavirus llegan esta tarde a España y se espera recibir casi 2 millones de dosis de la vacuna de esta farmacéutica a lo largo del mes de febrero. El Gobierno y las Comunidades Autónomas han decidido, en las reuniones mantenidas ayer viernes en la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. que estas dosis se administren únicamente a personas con edades comprendidas entre los 18 y los 55 años.

Esta decisión se debe a que se consideran "insuficientes" las evidencias científicas de la efectividad de la vacuna en los mayores de 55 años. De hecho, los ensayos solo aclaran que es efectiva en mayores de edad, pero en las personas mayores a la edad recomendada no se ha probado en un nutrido grupo de voluntarios. Sin embargo, la Agencia Europea del Medicamento la semana pasada sí autorizó su uso a mayores de edad, recomendación que incluía también a los mayores de 65.

De este modo, España se sitúa en la línea de otros países europeos como Alemania, Bélgica o Francia que han recomendado su uso para menores de 65 años. Otros países como Reino Unido sí han decidido emplearla para el conjunto de la población adulta.

Otra medida que se acordó ayer en la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial es que los mayores de 80 años en España sólo recibirán dosis de vacunas de ARN mensajero, es decir, de Pzifer y Moderna. También se anunció ayer que esta vacuna irá destinada a personal sanitario y sociosanitario de los grupos que no están en primera línea pero sí expuestos al virus.

¿Cuánto tiempo tiene que pasar entre ambas dosis de AstraZeneca?

Para conseguir la inmunización frente al coronavirus gracias a la vacuna de AstraZeneca se necesitan dos inyecciones. En este caso, tal y como comunicó ayer la ministra de Sanidad Carolina Darias, deberán pasar entre 10 y 12 semanas antes de recibir la segunda dosis.

En total, con las tres vacunas que ya están aprobadas por la Unión Europea, España va a recibir unas cuatro millones de dosis durante el mes de febrero. En Antena 3 Noticias puedes consultar todos los datos relativos al proceso de vacunación en España y en el mundo.

Isabel y Daniel

Daniel e Isabel son padre e hija y los dos han superado el cáncer: "La investigación nos ha dado una segunda oportunidad"

Con solo 11 años Isabel ha superado dos cánceres. Cuando tenía seis meses sobrevivió a una leucemia muy agresiva y ahora ha superado un tumor en el cerebro gracias a una terapia experimental impulsada por la Asociación CRIS contra el cáncer. Su padre, Daniel Guerrero, también ha conseguido recuperarse de un cáncer de vejiga. Son el ejemplo de que la investigación y los tratamientos personalizados salvan vidas.

Picaduras de insectos al alumnado de la guardería de Sevilla

Cierre forzoso de la guardería de los horrores de Sevilla por falta de limpieza y picaduras de insectos al alumnado

Las madres y las trabajadoras del centro, a las que la empresa debe varios meses de salario, se han unido para reivindicar que la guardería vuelva a abrir bajo una nueva gerencia y así poder conservar el vínculo de los pequeños y sus cuidadoras.