Robo vehiculos

En España se roban 90 vehículos al día: así actúan los profesionales del robo

Según los datos oficiales del Ministerio del Interior, entre 2019 y 2023 se produjeron más de 150.000 robos de vehículos en España, de los cuales casi el 70% quedó sin esclarecer. Además, aunque el incremento de casos se modera, la tendencia sigue al alza: en 2024 se robaron en España más de 33.000 vehículos

Robo de coches

Publicidad

Las cifras de robos alarman: desde 2019 hasta 2023 se produjeron más de 150.000 robos de vehículos en España, de los cuales casi el 70% quedó sin esclarecer. Por otra parte, el adelanto de las cifras de 2024 señala que el incremento de casos se modera, aunque las cifras continúan al alza, con más de 33.000 robos de vehículos, lo que supone un 0,7% más que el año anterior.

¿Que vehículos se roban más?

Por lo general, los “cacos” no suelen elegir vehículos de alta gama para sus fines, sino utilitarios de gama media muy valorados por su relación calidad-precio y su salida en el mercado negro. De hecho, el robo más habitual es el de un coche de cierta antigüedad (11 años), de unos 9.500€ de valor, que se suele robar los lunes y en el mes de enero. En cuanto a los robos parciales, las piezas más sustraídas son los retrovisores, los tubos de escape, los equipos de sonido y las llaves del vehículo, aunque los robos de catalizadores parecen estar en auge, debido a que pueden incluir metales como el platino.

¿Dónde se roba más?

Los territorios con mayor frecuencia de robos de coche son Sevilla, Madrid y Tarragona, y las provincias con menos proporción son Lugo, Asturias y Orense. En el caso de las motos, las zonas “más calientes” son fueron Baleares, Las Palmas de Gran Canaria y Barcelona, mientras que en el lado opuesto se encuentran Zamora, Teruel y Soria, donde los robos son prácticamente residuales.

¿Cuál es su manera actuar?

Los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado advierten de que los profesionales del robo utilizan herramientas sofisticadas y de fácil adquisición, como los inhibidores de frecuencia, que pueden bloquear el cierre centralizado; las máquinas de codificación, permiten codificar una llave en menos de un minuto; los interfaces, que pueden anular los inmovilizadores del vehículo; y las máquinas de diagnosis, con las que se puede alterar el número de bastidor, el kilometraje o las averías.

¿Qué hay detrás de un robo de coche?

Los expertos lo tienen claro: normalmente, bandas de crimen organizado que sacan el vehículo de España o lo venden por piezas a través de Internet; delincuentes que los roban por diversión o para cometer otros delitos, como alunizajes, y personas que fingen un robo para poder cobrar la indemnización del seguro. Además, la Interpol señala que, en algunas ocasiones, los robos de coches se utilizan para financiar el crimen organizado, el tráfico de drogas, armas y dinero, o el terrorismo.

Publicidad