Orgullo LGTBI

Esplugues instala semáforos LGTBI para fomentar la diversidad sexual, afectiva y de género

El objetivo según el Consistorio es fomentar la diversidad sexual, afectiva y de género.

Los semáforos LGTBI de Esplugues

Publicidad

El Ayuntamiento de Esplugues considera que incorporar simbología de la comunidad LGTBI (Lesbianas, Gays, Trans, Bisexuales e Intersexuales) en tres semáforos del municipio servirá para fomentar la diversidad sexual, afectiva y de género y por eso lo ha llevado a cabo como parte del plan municipal 2023-2026.

Uno de esos semáforos se encuentra en la plaza de Santa Magdalena, con la calle Laureà Miró. Junto a las habituales siluetas para peatones se ha añadido una señal lumínica con simbología gay. Una imagen que se puede ver en la propia web del Ayuntamiento, en la que aparecen la alcaldesa, Pilar Díaz y el regidor Carlos Durán. En otra de las calles, concretamente en el semáforo situado en la parada de Ca n’Oliveres del Trambaix se ha incorporado el símbolo lésbico. Por último, se ha añadido el símbolo trans en otro semáforo de la parada de La Sardana.

No es la primera iniciativa de este tipo que lleva a cabo Pilar Díaz. La alcaldesa de Esplugues considera estas acciones “imprescindibles para que todo el mundo pueda sentirse feliz”.

Otra de las acciones que ha llevado a cabo ha sido por ejemplo un paso de peatones con los colores del arco de Sant Martí en la plaza Santa Magdalena. También en otros puntos de la ciudad hay bancos pintados con estos colores o con aquellos que representan a la comunidad trans.

¿Cuál es el objetivo de este nuevo plan?

Que la ciudadanía de Esplugues pueda vivir la diversidad sexual, afectiva y de género en plena libertad. Promover el respeto a la diversidad, luchar contra la LGTBIfobia, garantizar los derechos de las personas del colectivo LGTBI y sus familias y visibilizar que se trata de una ciudad diversa y orgullosa de serlo.

¿En qué se basa?

El Plan se vertebra en dos ejes estratégicos: por un lado, un cambio institucional que persigue incorporar la perspectiva LGTBI en las distintas áreas de la política municipal, por otro lado acompañar y empoderar a las personas del colectivo LGTBI y sus familias, visibilizar sus realidades, sensibilizar a la ciudadanía y promover la erradicación de la LGTBIfobia.

¿Qué acciones propone?

El plan incluye 68 acciones enmarcadas en estos ejes y que tienen como fin abordar cambios con una mirada transversal desde ámbitos como la educación, la salud, el deporte, la cultura, la juventud, personas mayores o la cooperación , así como, la formación o instrumentos de política laboral.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad