Seguridad vial

Esta es la multa que te puede poner la DGT tras hacer la compra

Algo tan simple como ir al supermercado y dejar las bolsas de la compra al lado del vehículo mientras se organizan los productos en el maletero puede sorprender a muchos conductores con una multa inesperada.

sanciones

Publicidad

En los últimos tiempos, algunos comentarios en redes sociales despiertan numerosas dudas en los conductores sobre qué comportamientos al volante pueden provocar una sanción. ¿Pueden multarnos por sacar el móvil para pagar en el peaje? ¿o por conducir con chancletas? ¿y por ir cantando?

En medio de la rutina diaria, es común que los conductores no estén al tanto de todas las posibles sanciones que podrían recibir por acciones aparentemente inofensivas. Sin embargo, la Dirección General de Tráfico ha comenzado a imponer multas por una práctica que muchos realizan sin darse cuenta: dejar las bolsas de compras al lado del vehículo mientras organizan los productos en el maletero.

El fundamento legal de esta penalización se encuentra en el artículo 12, punto 2, del Reglamento General de Circulación, que prohíbe arrojar, depositar o abandonar objetos o materiales en la vía que puedan obstaculizar la circulación o ponerla en peligro. Este incluye el dejar las bolsas de la compra en el suelo al lado del vehículo, ya que podría entorpecer el estacionamiento de otros conductores y afectar la fluidez del tráfico en la zona.

La multa por esta infracción, catalogada como una falta leve, puede alcanzar los 80 euros. Además, es relevante destacar que no todas las infracciones son susceptibles de recibir el descuento del 50%. Conductas como utilizar inhibidores de radar, falsear la identificación del conductor responsable, realizar obras en la vía sin autorización o infringir normativas relacionadas con la seguridad vial no califican para este beneficio.

Asimismo, llevar objetos sueltos en un lugar inapropiado dentro de tu vehículo también puede resultar en una multa de aproximadamente 200 euros. Por lo tanto, es recomendable colocar las compras en el maletero y verificar antes de poner en marcha el vehículo que las bolsas no estén sueltas. La Dirección General de Tráfico destaca en un tweet que la sanción de 200 euros se debe a que si la carga no está asegurada correctamente y se desplaza, altera el centro de gravedad del vehículo, lo que dificulta el control en situaciones de emergencia.

En última instancia, la clave para evitar multas inesperadas es conocer y respetar las normas de seguridad vial. Aunque puede ser difícil estar al tanto de todas las regulaciones, es fundamental informarse para evitar sorpresas desagradables en el futuro. Prestar atención a los detalles relacionados con el estacionamiento y la carga del vehículo puede evitar no solo multas, sino también situaciones potencialmente peligrosas en la carretera.

Radar

El Semana Santa del año pasado, durante estos siete días de campaña, la Guardia Civil de Tráfico controló la velocidad de más de 1,5 millones de coches en carretera, sancionando a más de 60.000 conductores por exceder el límite de velocidad.

Las sanciones por excesos de velocidad suponen más de la mitad de los más de los cinco millones de multas que la DGT pone cada año, con las que recauda más de 500 millones de euros.

Solo en 2022, la DGT puso más de 3,5 millones de sanciones por excesos de velocidad, con un importe mínimo de entre 100 y 200 euros.

A la espera de los resultados de la campaña que terminó al inicio de la Semana Santa parece que este año se vuelven a romper récord en materia de sancionados.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.d

Publicidad