Ciberdelincuencia

Estas son las comunidades en las que la ciberdelincuencia se ha incrementado

A diferencia de los delitos convencionales, los cuales han caído un 0,8% entre enero y septiembre, la ciberdelincuencia ha aumentado un 89,3%.

Publicidad

La tecnología se interpone cada vez más en nuestras vidas, llegando a un punto en el que casi no hay privacidad. Este afán por publicar y compartir todo aquello que nos rodea es peligroso y hace que la ciberdelincuencia aumente cada vez más. Desde el 2011 hasta 2021, se han registrado un total de casi millón y medio de crímenes en internet.

Entre los más comunes se encuentran las estafas, con un 33,16%; las estafas a través de tarjetas de crédito, débito y cheques de viaje, con un 32.29%; y las bancarias, con casi un 17%. Entre los diferentes delitos que podemos encontrar en Internet, también están las amenazas, la usurpación de identidad y el acceso ilegal informático.

"Las ciberestafas se han disparado más de un 500% en España en los últimos cinco años y, solo en 2022 se han recogido más de 250.000 denuncias", asegura Javier Sanz, CEO de ADSLZone.

Castilla y León es una de las cinco comunidades españolas donde más ha crecido este delito. Respecto al mismo periodo de 2019, entre enero y septiembre de 2022, la ciberdelincuencia ha aumentado entre los castellanoleoneses un 111,1%, según el último Balance de Criminalidad del Ministerio del Interior. Sin embargo, no es la única que se ha visto modificada en estos últimos años.

Por delante de Castilla y León se encuentra Murcia, liderando el ranking, con un incremento del casi 164%; seguida de Extremadura, con un 144%; en tercer lugar Cantabria, con un 132,7% más; le sigue Asturias (128,7%); y La Rioja (127,1%).

A diferencia de los delitos convencionales, los cuales han caído un 0,8% entre enero y septiembre, la ciberdelincuencia ha aumentado un 89,3%.

Qué métodos habituales se utiliza en estos delitos

Entre los métodos más habituales que se dan en la ciberdelincuencia se encuentras los correos en los que se alerta de un pedido online realizado, un mensaje de correos con un paquete a la espera de recoger, una compra a través de una página web o plataforma de compra venta.

Últimamente, estos delincuentes han dado un paso más y han dado con el contacto personal de cada uno. Una vez introducen el móvil en la agenda, deciden escribir por WhatsApp haciéndose pasar por un familiar o amigo.

Publicidad

El coche del kamikaze de Gurb

El kamikaze de Gurb que mató a una menor en un accidente: "La mezcla de alcohol y drogas me destruyó la cabeza"

Ultima sesión del juicio contra un conductor, Marc T, que se enfrenta a 13 años de cárcel por provocar un accidente mortal en el que falleció una chica de 17 años.

Cable en el intestino

Unos médicos se dejan más de un metro y medio de cable en el intestino de un niño de 10 años en Granada y su madre le salva la vida

La progenitora, auxiliar de enfermería, vio que salía parte del cable del ano del pequeño y supo actuar. Ahora reclama una indemnización de 123.500 euros al Servicio Andaluz de Salud.