Restricciones Madrid

Zonas básicas de salud de Madrid confinadas desde hoy 17 de mayo y nuevas restricciones

Madrid arranca la semana con nuevas restricciones y zonas básicas de salud con cierre perimetral.

Zonas básicas de salud de Madrid confinadas y nuevas restricciones

Zonas básicas de salud de Madrid confinadas y nuevas restriccionesEFE

Publicidad

Madrid arranca la semana con nuevos cierres perimetrales y restricciones por el coronavirus en diferentes zonas básicas de salud y municipios de la comunidad, que afectan a 271.442 madrileños, el 4% de la población.

A partir de este lunes día 17 de mayo y hasta las 00:00 horas del lunes 31 de mayo, las once zonas básicas de salud de la región que se ven afectadas por las restricciones son Daroca (Ciudad Lineal), General Fanjul (Latina), Castelló (Salamanca), Barajas (Barajas) y Chopera (Arganzuela), todas ellas en la capital. Además de prorrogan 15 días las restricciones en Leganés Norte (Leganés) y proseguirán en Reyes Católicos (San Sebastián de los Reyes); Las Ciudades y Las Margaritas (Getafe); Majadahonda (Majadahonda) y La Princesa (Móstoles) y Leganés Norte (Leganés).

Los criterios establecidos la Dirección General de Salud Pública para imponer estas restricciones se basan en la evolución epidemiológica de la región, un umbral superior a 400 casos por 100.000 habitantes a 14 días, tendencia creciente y transmisión comunitaria.

¿En qué zonas se levantan las restricciones?

Las zonas básicas de salud de la capital de Vicente Muzas (Hortaleza) y Ghandi (Ciudad Lineal), así como en la zona básica de salud de Las Rozas, en la localidad de Las Rozas, no tienen restricciones a partir de este lunes.

Consulta en este mapa la situación epidemiológica de Madrid

Los 20 mintuso para el bocadillo son tiempo efectivo de trabajo por sentencia judicial

Los 20 minutos para el bocadillo son tiempo efectivo de trabajo por sentencia judicial

La justicia le ha dado la razón a una empresa con sede en Vigo que se dedica a la logística y montaje de componentes de automoción: los 20 minutos para el bocata cuentan como jornada laboral.

Hospital Puerta del Mar, Cádiz

Condenan al SAS a pagar 68.000 euros por la muerte de una joven al confundir un ictus con una otitis

El Juzgado número 2 de Cádiz sentencia al Servicio Andaluz de Salud por negligencia médica tras la muerte de María del Mar, una chica de Chiclana cuyo diagnóstico erróneo retrasó el tratamiento