Publicidad

Accidentes de tráfico

Este 2019 acabará con el mínimo histórico de víctimas mortales en carretera

Aunque este año la cifra de víctimas mortales en carretera superará los mil, todo indica que puede alcanzarse un mínimo histórico desde que se empezaron a contabilizar en 1960.

Los datos de víctimas mortales en carretera mejoran con respecto a los de años anteriores. A fecha de 17 de diciembre, el año pasado, en 2018, se habían registrado 1.148 víctimas mortales y este año la cifra descendía a 1.053, casi un centenar menos.

Por comunidades autónomas, donde más se ha reducido el número de fallecidos en la Comunidad Valenciana, donde se ha pasado de 120 a 88 víctimas mortales seguida de Castilla y León, con un reducción de 107 a 82 fallecidos.

En este balance ha tenido mucho que ver el verano, entre los meses de julio y agosto ha habido que lamentar 220 fallecidos en carretera, pero son 40 menos que en 2018.

Así, en balance, hay más accidentes de tráfico, pero son menos lesivos si hablamos de coches. Por ello, las causas de estos datos pueden ser que los vehículos son más seguros, las carreteras convencionales son de 90 kilómetros por hora y los conductores, más concienciados, se llevan por primera vez un agradecimiento de la DGT.

Sin embargo, crece la mortalidad en colectivos de riesgo como motoristas o ciclistas.

El alcohol y las drogas siguen estando detrás de la mitad de las muertes en carretera, pero las distracciones son en este momento la principal causa de accidentalidad (35%).

Publicidad

Nuevo método para liberar el estrés en Jerez

Nuevo método para liberar el estrés: la sala 'Furia' donde se puede destruir todo tipo de cosas a martillazos

La empresa Jerez Escape Room ha puesto en marcha una actividad para liberar el estrés. Solo hay que entrar en una sala a la que han bautizado como La Furia para destrozar todo tipo de objetos de una forma controlada, ya sea para aliviar el estrés o sacar la furia.

Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo

El autismo robó la sonrisa a la hija de José Manuel, pero con terapia y trabajo "ahora sonríe"

Aprender a vivir siendo diferente es un camino lleno de esfuerzo, pero que una vez recorrido puede traer grandes recompensas. Conocemos a José Manuel Marcote, un gallego diagnosticado con autismo y padre de dos niños que también tienen asperger.