DGT

Este es el dispositivo que la DGT te obligará a llevar en tu coche nuevo a partir de julio

Según la DGT, la fecha prevista para que los vehículos comiencen a llevarlo será el próximo 16 de julio de este año.

Imagen de la carretera de La Coruña (A6) a la altura de Madrid

Imagen de la carretera de La Coruña (A6) a la altura de MadridEFE

Publicidad

La Organización de las Naciones Unidas se ha propuesto conseguir que no haya ningún muerto ni ningún herido grave en accidente de tráfico en el 2050. Para cumplir ese objetivo, Bruselas ha diseñado un programa con el objetivo de introducir cada vez más medidas de seguridad en los coches.

El programa se ha llamado ADAS (Advanced Driving Assistance System) y hará que se implementen una serie de ayudas a la conducción. Según la Dirección Genera de Tráfico (DGT), la fecha prevista para que los vehículos comiencen a introducir estas ayudas será el próximo 16 de julio de este año.

ADAS

El ADAS es un sistema basado en la tecnología que permite a los coches y conductores a mejorar la seguridad, tanto la del propio vehículo como la del resto de conductores y usuarios de las carreteras. Sus diferentes funciones incluyen el detector de sueño, el frenado de emergencia o el aviso de cinturón de seguridad colocado en todas las plazas.

Otra de las funciones con las que contará será el denominado EDR o Registrador de Datos de Eventos. Se trata de un dispositivo con un tamaño similar al de un móvil que tendrán que llevar los coches nuevos a partir de julio de 2024. Este aparato cuenta con un microchip que guarda diferentes datos sobre la conducción del coche en el que se ubica. Este deberá colocarse debajo del asiento del conductor.

Resulta muy parecido a la caja negra de los aviones, que recoge información tanto del vehículo como de los ocupantes para que, en caso de accidente, pueda saberse qué ha ocurrido. Para ello, se grabarán datos de los 30 segundos anteriores al accidente y los 5 posteriores, registrando parámetros como la velocidad, frenada, fuerza de impacto o movimientos de dirección.

EDR

Una de las funciones que incorpora el EDR es grabar la telemetría del coche, en la que se incluye la aceleración que se produce, la velocidad que se alcanza, el ángulo de giro, la fuerza G, las revoluciones por minutos del motor o la frenada, entre otros. Este dispositivo es capaz de grabar las circunstancias en las que se ha producido el siniestro en el caso de que se active algún elemento del sistema de retención.

Debido a que el sistema comienza a registrar los datos segundos previos a un impacto, muchos temen que este dispositivo pueda violar la intimidad de los conductores, concediendo datos a la DGT o, incluso, a las aseguradoras, y pudiendo sancionar o perjudicar a los usuarios de los vehículos. Como la estandarización de la información a recoger no está reglamentada, los datos registrados dependen de cada fabricante, y podrán leerse posteriormente mediante un software específico. Además, otra de las funcionalidades del EDR es que puede analizar si se activa el sistema de llamada de emergencia en el vehículo, por lo que, en el supuesto de un accidente, las autoridades podrían tener acceso a todo lo que pasó antes y durante el suceso.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad