Supervivencia
Esto es lo que debes tener en tu casa para sobrevivir si estalla una guerra
La UE ya mencionó la importancia de estar organizados y estableció diversas medidas de preparación civil.

Publicidad
La situación geopolítica a la que se enfrenta el mundo actualmente destaca por la crispación, las guerras y la incertidumbre. Países que rompen alianzas centenarias, nuevas tecnologías con alcances inimaginables y una sociedad cada vez más cansada. A esto hay que sumarle las catástrofes climáticas o las pandemias.
Todos estos elementos crean el clima exacto para que se desate un conflicto de alcance internacional para el que Bruselas ya nos advierte que debemos estar preparados. Jaime Carvajal, preparacionista experto en anteponerse a situaciones de emergencia, explicó en 'Y ahora Sonsoles' que "fuego, agua, alimento y cobijo son los pilares fundamentales para la supervivencia".
Además del kit de supervivencia recomendado por Europa para sobrevivir durante las primeras 72 horas, es importante destacar cuáles son los materiales que más necesitarías en tu casa para poder hacer frente a una posible guerra.
Medicinas y productos de higiene personal
Las medicinas necesarias varían dependiendo de las necesidades particulares de cada individuo. Aun así, se recomienda que cuentes con todos los medicamentos básicos, tales como desinfectantes, tiritas, esparadrapo o, entre muchas otras, pastillas para el dolor.
Con respecto a la higiene personal, teniendo en cuenta que es muy probable que no contemos con agua ilimitada, deberíamos disponer de toallitas húmedas, gel hidroalcohólico, bolsas de basura y, entre otros, papel higiénico.

Agua
El agua es uno de los recursos vitales necesarios para poder sobrevivir. Sin embargo, el acceso a agua potable en situaciones de emergencia puede verse comprometido, por lo que es necesario contar con un suministro adecuado almacenado que nos permita hacer frente a esta situación.
Según los expertos en preparación de emergencias, la cantidad necesaria es un mínimo de dos litros por persona y día. Dentro de esta cantidad se incluye la que usará para consumo, higiene y cocina. A su vez, se debe tener en cuenta que la cantidad establecida varía dependiendo de la edad, el clima o la actividad física a la que nos enfrentemos.
La Cruz Roja recomienda tener un suministro de agua de al menos tres días por persona. En total, sumando las distintas necesidades, podemos calcular que la cantidad recomendada de agua almacenada por persona para sobrevivir durante tres días sería de aproximadamente 8 litros.

Alimentos
Los alimentos más propicios y necesarios para hacer frente a una guerra son aquellos no perecederos que pueden almacenarse a temperatura ambiente y son fáciles de consumir. Ente estos destacan las latas de conserva, la pasta, el arroz y los frutos secos.
Además, debemos seleccionar alimentos que nos ayuden a cubrir nuestras necesidades de macronutrientes. Estos son productos con alto contenido en hidratos de carbono, proteínas o grasas.
- Alimentos ricos en hidratos de carbono. Destacan el arroz, las galletas, los frutos secos, los cereales, las barritas energéticas y el azúcar.
- Alimentos ricos en proteínas. En este grupo entrarían la carne deshidratada, las latas de atún o caballa, los fiambres envasados al vacío, las barritas energéticas y las legumbres.
- Alimentos ricos en grasas. Destaca el aceite y los frutos secos.

Luz y fuentes de energía
Los apagones están a la orden del día en los conflictos o las catástrofes medioambientales, por lo que debes cerciorarte de que cuentas con aparatos que no dependan del suministro de energía de tu localidad.
Las velas, las cerillas o las linternas de manivela son imprescindibles. También puedes usar paneles solares portátiles o un par de baterías externas cargadas.

Documentación y dinero en efectivo
Necesitarás tener toda tu documentación a mano para poder identificarte en caso de que tuvieran que acceder a nuestra casa agentes médicos o de seguridad y protección.
La tarjeta de crédito quedará reducida a un simple trozo de plástico; lo fundamental será el dinero en efectivo. Asegúrate de que cuentas con el fondo de emergencia necesario para poder hacer frente a la situación.
Esta cantidad de efectivo varía dependiendo de la ubicación de la vivienda, la situación personal y el estilo de vida. Aun así, se recomienda que puedas cubrir los gastos básicos para sobrevivir un mes, tengas varios tipos de moneda y cuentes con otros activos que puedan convertirse en dinero, como es el caso del oro.

Herramientas
Algunas herramientas nos podrían ayudar a hacer frente a diversos problemas que se nos irían presentando durante nuestra lucha por la supervivencia. Desde martillos y destornilladores hasta extintores, mantas ignífugas, cinta aislante, tijeras o detectores de humo.
Las guías de supervivencia también recomiendan contar con elementos que sirvan para aislar estancias o puertas y ventanas.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad