Perfumes
Esto es lo que dice tu perfume sobre ti
A Macron le gusta dejar huella, que se sepa que el presidente ha llegado a ese edificio y ese efecto lo consigue con su perfume talismán. Analizamos qué dice nuestra fragancia sobre nosotros.

Publicidad
Con notas de bergamota de San Carlo de Calabria, hediona y lavanda de Vaucluse el perfume del presidente Emmanuel Macron se define como el "símbolo del buen gusto y de una masculinidad refinada". La anécdota se convirtió en noticia a través del libro que ha visto la luz en estos días del periodista Olivier Beaumont. La editorial Robert Laffont ha publicado 'La tragedia del Elíseo', y en el capítulo 'Huele a presidente' el autor desvela una de las huellas identificativas del mandatario.
"Así como Luis XIV hizo de sus perfumes un atributo de poder cuando desfilaba por las galerías de Versalles, Emmanuel Macron utiliza el suyo como un elemento de su autoridad en el Elíseo", escribe Beaumont y es que parece que Macron guarda frascos de su perfume favorito en todas partes porque quiere que todo el mundo advierta su presencia. La fragancia en cuestión es un clásico de la perfumería, Dior Eau Sauvage, y desde la Newsletter de Antena 3 Noticias hemos querido embriagarnos de esa fragancia tan "refinada como potente, sofisticada y fresca" y descubrir qué dice cada perfume sobre nosotros, para ello hemos pedido ayuda a Elena del Valle, formadora de perfumería (www.formacionperfumes.com).
"Dior Eau Sauvage es un 'perfumón'", reconoce Elena en cuanto le contamos cuál es la colonia del 'jefe' del Elíseo. "Es una construcción típicamente clásica, pero que reúne todas las recetas de éxito de un gran perfume. Tiene una salida cítrica, tiene bergamota que inspira esa capacidad de alegría, tiene también romero que es un dinamizador, es un activador. Luego, en el corazón floral de la fragancia, tiene toques de clavel, de rosas, flores blancas, pero fíjate que la evolución de la fragancia es muy interesante. Tiene raíz de iris que es como empolvado y marca cierto nivel, cierto estatus, al ser una de las notas más caras de la perfumería. Y tiene esos dos ingredientes clásicos que tiene que tener para seducir: el almizcle y el ámbar".
El almizcle y el ámbar
Detrás de cada perfume hay un sinfín de curiosidades exclusivas llenas de significado. En el caso de este perfume hemos destacado dos de sus componentes, el almizcle y el ámbar. La formadora de perfumes nos explica por qué estos dos ingredientes son tan especiales. "El almizcle es una nota que va muy vinculada al ser humano. Cuando un bebé nace, lo primero que olemos es una combinación de moléculas de humanidad, que es el olor más parecido que existe en la perfumería al almizcle. El almizcle antiguamente se extraía de lo que eran los genitales del cabritillo almizclero. A alguien se le ocurrió ponerlo en un perfume y el resultado fue que conquistaba a esa persona del sexo opuesto que estuviera oliendo esa fragancia. Despertaba esas hormonas sexuales que son las feromonas. Entonces, desde siempre el almizcle se ha utilizado como ingrediente seductor mágico, además es un excelente fijador y recrea la sensación del olor de la piel. Es una forma de marcar territorio y que nos transmite esa sensación de confort y bienestar. Es una nota reconfortante". Toca ahora hablar del ámbar: "Es como la vesícula biliar, la bilis, que segrega el aparato digestivo de una variedad de cachalote que se va tragando por el mar todo lo que encuentra a su paso. Tiene una boca bastante grande, pero unos dientes muy pequeños. Entonces, cuando, por ejemplo, se traga un pez espada, un calamar... ¿cómo digiere eso? Pues la naturaleza le ha dotado de esa especie de lubricante natural para que pueda digerir sin dañar su tracto digestivo. Eso la ballena lo expulsa bien, porque defeca, o bien, porque vomita. Cuanto más tiempo haya estado expuesto al sol y a la sal, más cualitativa resulta. Si eso lo ponemos en un perfume, el perfume va a evolucionar hacia algo exquisito, maduro, es como la receta de la conquista por excelencia y, además, es un super buen fijador. El tema es que es un ingrediente muy caro, entonces solo lo podemos poner en las marcas o perfumes de más de éxito como el de Macron", aclara Del Valle.
Jean Paul Guerlain dijo una vez que "el perfume es la forma más intensa del recuerdo, Sonia Rykiel le dio la capacidad de hacer "hablar al silencio". Aunque no siempre ha estado tan posicionada, lo cierto es que este accesorio invisible guarda en su aroma muchos secretos. Del Valle nos confirma que "el perfume al final es como una manifestación de nuestra personalidad. Es algo que saben muy bien los diseñadores de moda, que la mayoría de ellos empezaron diseñando moda, pero han acabado diseñando ese toque de perfume como esa manifestación de sus diseños o de su creatividad".
Está certificada científicamente la capacidad de recuerdo que tiene nuestro sentido del olfato. Las cifras apuntan que recordamos el 5% de lo que vemos, el 2% de lo que oímos, el 1% de lo que tocamos, pero el 35% de lo que olemos. Y es que todos hemos asociado un olor específico a una vivencia, a un recuerdo o a una sensación. "Totalmente. Es pura supervivencia", nos indica Elena. "Llevamos miles de años dando más preponderancia al sentido de la vista, del gusto, pero realmente, como animales mamíferos que somos, nuestra primera herramienta de supervivencia es oler. Es el sentido más visceral y rápido que tenemos. El más inconsciente. Es el único sentido que se procesa en el hipotálamo, sin pasar por esa corteza frontal, no ha evolucionado de la misma manera".
Del Valle nos dice que ella defiende que no es "lo que olemos, sino cómo lo olemos". "Hay perfumes que a una persona le van a encantar y otras los van a detestar. Yo siempre pongo el ejemplo de la rosa: Imagínate que eres una niña que juega en el jardín de su abuela lleno de rosales. El olor rosa es un recuerdo de esos momentos de diversión, de ternura. Cuando sea mayor y huela un perfume de rosas le va a encantar. Sin embargo, otra niña a la que le muere su madre y lleva ramos de rosa los domingos al cementerio cuando sea mayor y huela un perfume de rosas lo va a asociar a ese sentimiento de tristeza" por eso precisamente, más que hablar de perfumes buenos y malos debemos hablar de "perfumes de buena calidad y de mala calidad. Cuanta más calidad tiene el perfume, el precio será más elevado".
Ese super poder de la nostalgia que estamos diciendo tienen los perfumes es, en parte, la influencia de los olores en nuestro estado de ánimo, algo que estudia la aromaterapia y la aromacología, que incluso se utiliza con fines terapéuticos. "Las notas más cítricas infunden la positividad, la alegría, el optimismo, las ganas de vivir la vida al máximo. Si lo que queremos es trabajar la autoestima, el amor, la amistad, deberíamos recurrir a las flores que en general es como la aceptación, el amor a uno mismo. Si lo que buscamos es la capacidad de ganar posicionamiento, autoestima, deberíamos recurrir más a las notas amaderadas porque, al fin y al cabo, los troncos son los que sujetan los árboles. Luego también están los perfumes 'gourmand' para las personas que les gusta dejar huella".
Y como no todos los días tenemos la misma actitud, hay quienes prefieren una fragancia para cada momento frente a los que se muestran fieles a su perfume de toda la vida. "Yo creo que el perfume es un reflejo de la sociedad", analiza Elena: "Antiguamente, teníamos un marido y era para toda la vida, teníamos un trabajo y era para toda la vida, pero cada vez somos más infieles y nos gusta explorar nuevos territorios. Hay personas que llegan a identificarse con un solo aroma y está bien que así sea, pero también nos gusta innovar, probar cosas nuevas. ¿Por qué no variar esa forma de oler y de presentarte a los demás? La tendencia general es a ser cada vez más infieles en los perfumes y, está bien que así sea".
Preguntamos a la autora de 'La vendedora de perfumes' si esto de la perfumería es un don innato o se puede trabajar y su respuesta ha sido que "si bien es verdad que hay personas que tienen este talento innato, también se puede desarrollar y se puede entrenar" y como experta nos recuerda que así como hacemos catas de vino siempre es buen momento para hacer una de perfumes.
¿Qué perfume me pongo para cada ocasión?
Terminamos con unas recomendaciones de Del Valle para cuatro situaciones concretas a las que cualquiera de nosotros podemos enfrentarnos en cualquier momento.
Entrevista de trabajo: "Depende del tipo de trabajo que queramos conseguir. No es lo mismo pedir trabajo en una guardería, donde necesitas desarrollar más la empatía o el cariño que en un banco. Dependiendo de la situación, el perfume no debería ser demasiado invasivo, pero sí necesitamos empoderarnos sin resultar demasiado invasivos".
En una primera cita: "Si lo que queremos es agradar, conquistar, seducir, nos tendríamos que decantar por un perfume floral. Las flores están pensadas para agradar en la naturaleza, pero si queremos añadir ese toque sexy deberíamos añadir a nuestra receta toques de almizcle o ámbar".
Conocer a nuestros suegros: "Tendríamos que recurrir a una fórmula ordenada, no arriesgar demasiado, puesto que no les conocemos y lo que buscamos es agradar. Recurrir a formulaciones más clásicas, pero sobre todo, que la fórmula de ordenación de ese perfume sea muy predecible".
Una velada con amigos: "Si lo que buscamos es divertirnos y pasarlo bien deberíamos buscar perfumes cítricos, muy florales, con mucha proyección, y, sobre todo, que inviten, bergamota, mandarina verde, yusu, esas notas cítricas que despiertan la alegría y la capacidad de pasarlo bien".
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad