Mina de Cerredo
Estos son los últimos datos de la investigación sobre la explosión en la mina de Cerredo
Continúa la investigación abierta para aclarar qué ocurrió en esa mina en la que murieron cinco trabajadores.

Publicidad
Las muertes de Jorge, David, Rubén, Amadeo e Iván en la trágica explosión en Cerredo (Asturias) recuerdan lo duro y lo peligroso que es el trabajo en la mina. Este martes los vecinos de Villablino, en León, han querido arropar a sus familias en la capilla ardiente. Continúa la investigación abierta para aclarar qué ocurrió. Lo que se sabe por el momento es que hubo una explosión de gas grisú en esa mina.
El gas grisú es un gas que desprende el carbón y puede formar bolsas. Cuando la proporción es alta cualquier chispa puede provocar una explosión. Pero para prevenir esto hay o debería haber vigilantes con metanómetros. Se investiga si durante el fin de semana el gas se pudo haber acumulado en esa galería y también en qué estaban trabajando porque la mina tenía permiso para retirar antiguos equipos en esa zona pero no para excavar.
Surgen varias preguntas tras lo ocurrido. ¿Qué pasó dentro de esa mina? Lo que se sabe hasta ahora es que la empresa contaba con dos permisos. Tenían permiso para una investigación. La consejera de Industria Belarmina Díaz Aguado declaró que "en la zona en la que se produce el accidente, el permiso que tienen es uno de retirada de material".
Para evitar problemas, los mineros siempre tienen que llevar un metanómetro para analizar cuanto grisú hay. Otra de las posibilidades que se barajan es que se encontraran con una bolsa de gas. Si la zona no estaba bien ventilada, esa bolsa, según los expertos, podría haber explotado de forma instantánea.
Los cinco fallecidos eran de León
Los cinco fallecidos eran vecinos de la provincia de León y tienen edades comprendidas entre 32 y 54 años. Dos personas fueron desplazadas en estado grave al centro de salud de Villablino, desde donde uno de ellos tuvo que ser derivado en helicóptero hasta un hospital de referencia en Castilla y León a causa de las heridas que presentaba. El otro trabajador afectado fue trasladado hasta el hospital de León debido a la gravedad de sus quemaduras.
Asimismo, dos personas más recibieron atención médica en el exterior de la mina, y otro de los afectados fue trasladado en un helicóptero medicalizado al Hospital Carmen y Severo Ochoa de Cangas del Narcea en estado grave por un traumatismo. El SAMU envió también dos UVI móvil para colaborar en las labores de rescate, así como equipo de Atención Primaria de Degaña, una ambulancia convencional y dos de transporte de colectivos.
Más Noticias
-
Dos bomberos muertos y siete heridos, uno crítico, tras un incendio y una explosión en un garaje de Alcorcón
-
Un nuevo sistema de Inteligencia Artificial facilita la detección del autismo con una precisión del 85%
-
La Fiscalía pide imputar a tres miembros de la Casa de Alba por el caso de los pozos ilegales en Doñana
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad