Apagón en España
Evacúan con éxito a varios pasajeros atrapados en el teleférico de Sierra Nevada por el apagón
La estación de esquí de Sierra Nevada se ha visto obligada a cerrar por el corte total de suministro eléctrico que afecta a toda la Península.

Publicidad
Sierra Nevada, como otros muchos lugares, también se ha visto afectada por el corte total de luz producido este lunes 28 de abril. En la estación de esquí había gente disfrutando de sus vacaciones o su día libre. Según el diario 'Sur', cerca de un millar se encontraban en la instalaciones a las 12.30 horas, cuando se ha producido el apagón.
El telecabina, telesillas y telesquí, además de alfombras de iniciación, estaban en funcionamiento en el momento del apagón.
Para ello, Cetursa ha necesitado de motores auxiliares, que funcionan con gasoil, para evacuar a las personas atrapadas en los remontes. Con ayuda de estos motores se ha podido completar con éxito la evacuación de esquiadores que en el momento del apagón se encontraban en el aire. "Los motores auxiliares están funcionando ya en todos los remontes excepto el telesilla Laguna", asegura el citado diario.
"Culminada con éxito la evacuación aérea de seis cabinas con 16 clientes del telecabina Al Ándalus, afectado por la interrupción del suministro eléctrico", recoge el tuit de la cuenta Sierra Nevada.
Caos por el apagón general
El 28 de abril de 2025 pasará a la historia como el día en que se produjo un apagón total en toda la Península. Semáforos apagados, trenes parados, atascos, empresas paradas, frigoríficos y congeladores sin luz para mantener la comida... Los hospitales y aeropuertos funcionan gracias a generadores de luz propios.
La Red Eléctrica de España informaba de que el corte de suministro eléctrico generalizado tardaría entre seis y diez horas en recuperar la normalidad. A diferencia de Portugal, que ve "imposible" predecir cuándo se solucionará.
Varios presidentes autonómicos ya piden al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la declaración de emergencia nacional. Apuntan a un "fenómeno atmosférico raro" como causa del apagón generalizado.
Áreas de Cataluña, Aragón, País Vasco, Asturias, Extremadura, Castilla y León y Andalucía ya estarían recuperando la tensión, aunque de forma gradual y no en todas las zonas.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad