Vista de un aula de la ESO

Publicidad

SE REALIZA EN 4º DE LA ESO

La evaluación final de la ESO seguirá siendo solo de diagnóstico este curso y se hará a partir de abril

Las Administraciones educativas seleccionarán una muestra representativa del alumnado de 4º curso de ESO y comprobarán el grado de adquisición de las competencias básicas matemática, lingüística y social y cívica. Durante el período transitorio no será necesaria la superación de la evaluación final para obtener el título de Graduado en ESO como fijaba en un principio la Lomce.

La evaluación final de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) para este curso 2017-18 seguirá teniendo solo carácter diagnóstico y se realizará a partir de abril, según la orden del Ministerio de Educación que publica hoy el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Las Administraciones educativas seleccionarán una muestra representativa del alumnado de 4º curso de ESO y comprobarán el grado de adquisición de las competencias básicas matemática, lingüística y social y cívica, según ha explicado Educación en una nota.

No obstante, si lo consideran conveniente, las comunidades autónomas podrán elevar esta muestra, o hacer la evaluación final con carácter censal. El departamento que dirige Íñigo Méndez de Vigo ha recordado que un real decreto-ley de 2016 amplió el plazo para la implantación de los efectos de las nuevas evaluaciones finales de etapa mientras se llevan a cabo las negociaciones del Pacto de Estado social y político por la educación en la Subcomisión del Congreso.

Así, durante el período transitorio no será necesaria la superación de la evaluación final para obtener el título de Graduado en ESO como fijaba en un principio la Lomce. Las pruebas se contextualizarán en entornos próximos a la vida del alumnado, es decir, en situaciones personales, familiares, escolares y sociales, y también en entornos científicos y humanísticos.

Las pruebas se realizarán durante cuatro días en el último trimestre lectivo del curso (abril, mayo y junio de 2018); las autonomías con lengua cooficial podrán disponer de un día más. Cada una de las pruebas tendrá una duración de 60 minutos, con descansos entre pruebas consecutivas de un mínimo de 15 minutos. De forma simultánea a la celebración de la evaluación se aplicará el cuestionario de contexto para el alumnado, anónimo y confidencial.

Los informes de resultados permitirán a las Administraciones educativas conocer los resultados académicos de sus alumnos y centros y contextualizarlos con factores como la tasa de repetición, el absentismo escolar, el grado de satisfacción del alumnado, factores socioeconómicos y socioculturales del contexto, tiempo dedicado a deberes en casa o utilización de medios tecnológicos. La nueva orden es sustancialmente igual a la del curso pasado, salvo en que si antes las pruebas se podían realizar sólo en los meses de mayo y junio, ahora se podrán realizar también en el mes de abril, ha explicado Educación.

Publicidad

Nuevo método para liberar el estrés en Jerez

Nuevo método para liberar el estrés: la sala 'Furia' donde se puede destruir todo tipo de cosas a martillazos

La empresa Jerez Escape Room ha puesto en marcha una actividad para liberar el estrés. Solo hay que entrar en una sala a la que han bautizado como La Furia para destrozar todo tipo de objetos de una forma controlada, ya sea para aliviar el estrés o sacar la furia.

Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo

El autismo robó la sonrisa a la hija de José Manuel, pero con terapia y trabajo "ahora sonríe"

Aprender a vivir siendo diferente es un camino lleno de esfuerzo, pero que una vez recorrido puede traer grandes recompensas. Conocemos a José Manuel Marcote, un gallego diagnosticado con autismo y padre de dos niños que también tienen asperger.