Publicidad

ASEGURA QUE HA SIDO "MUY BIEN ACEPTADA" POR SUS COMPAÑEROS

Una experta en análisis de documentos, la primera mossa d'esquadra transexual

Tras nacer como Santi y una vida con problemas de identidad sexual, hace tres años, con el apoyo de su familia, decidió ponerse en manos de psicólogos especialistas y a empezar un proceso de reasignación de sexo.

Una mossa d'esquadra experta en el campo del análisis y falsedad documental es la primera agente que ha dado el paso para cambiar de sexo, después de que, desde su niñez, se sintiera mujer pese a haber nacido hombre.

Nacida en 1970, Marta Reina ha explicado su caso en una entrevista en la que indica que, tras nacer como Santi y una vida con problemas de identidad sexual, hace tres años, con el apoyo de su familia, decidió ponerse en manos de psicólogos especialistas y a empezar un proceso de reasignación de sexo.

La ahora mossa d'esquadra, que entró en el cuerpo policial de Cataluñaen 2002, asegura que desde que reveló su transexualidad ha sido "muy bien aceptada" por sus compañeros y superiores, que le han dado "todas las facilidades", como aceptar el cambio de vestuario y "adaptar el chaleco antibalas".

Marta es una reconocida especialista en su campo profesional y recientemente presidió con su nueva identidad un congreso de Interdocpol (International Documents Police), un grupo de expertos sobre detección de movimientos terroristas a través de documentación falsa, donde algunos de sus compañeros de algunos países, que le conocían como Santi, mostraron su contrariedad por el cambio.

La mossa d'esquadra revela también que mantiene una gran amistad con Alba Romero, la primera guardia civil transexual cuyo caso llevó a una aprobación del reglamento militar que abrió la puerta a que los transexuales pudieran acceder al Ejército y a la Guardia Civil.

Publicidad

Nuevo método para liberar el estrés en Jerez

Nuevo método para liberar el estrés: la sala 'Furia' donde se puede destruir todo tipo de cosas a martillazos

La empresa Jerez Escape Room ha puesto en marcha una actividad para liberar el estrés. Solo hay que entrar en una sala a la que han bautizado como La Furia para destrozar todo tipo de objetos de una forma controlada, ya sea para aliviar el estrés o sacar la furia.

Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo

El autismo robó la sonrisa a la hija de José Manuel, pero con terapia y trabajo "ahora sonríe"

Aprender a vivir siendo diferente es un camino lleno de esfuerzo, pero que una vez recorrido puede traer grandes recompensas. Conocemos a José Manuel Marcote, un gallego diagnosticado con autismo y padre de dos niños que también tienen asperger.