COVID-19

Los expertos consideran que es "prematuro" reducir la cuarentena de los contagiados de coronavirus

El debate sobre las reducción de las cuarentenas por COVID-19 está muy vivo. Son muchas las comunidades que piden una reducción del aislamiento tras el contagio a menos de siete días.

Los expertos consideran que es "prematuro" reducir la cuarentena de los contagiados de coronavirus

Publicidad

El debate de la reducción de las cuarentenas por COVID-19 vuelve a estar encima de la mesa. Actualmente, aquellas personas que den positivo en coronavirus deben comenzar un aislamiento de 7 días. El Gobierno redujo las cuarentenas de contagiados de coronavirus de10 a 7 días, ahora, varias comunidades quieren reducir el periodo incluso hasta los 3 días.

Galicia, Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana y Cataluña están a favor de acortar el tiempo de cuarentena por coronavirus. Por su parte, Andalucía y Castilla y León se han mostrado en contra de esta reducción.

José María Vergeles, vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Políticas Sociales, ha declarado este martes en preguntas de los periodistas que "es pronto todavía para plantear una reducción de las cuarentenas". Reconoce que "ahora mismo hay un debate muy vivo desde el punto de vista científico sobre cuánto tienen que durar las cuarentenas".

La opinión de los expertos

Los expertos piden "prudencia", aguantar un poco más para reducir el tiempo de cuarentenas a menos de siete días tras detectar el virus del COVID-19. "Reducirlas más en el momento actual con la incidencia que todavía tenemos, me parece un poco prematuro. Hablamos que ayer hubo 335 muertos", argumenta Isabel Jimeno, responsable de Vacunas de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG).

Explican que en caso de reducirse a cinco días, siempre se debe de realizar un test. "Sería sensato que se pudiera confirmar con un test de antígenos negativo antes de que la persona se incorporara a la calle o a la vida laboral", comenta el virólogo Alfredo Corell. Menos tiempo lo consideran muy arriesgado, recuerdan lo importante que es mantener la distancia de seguridad y el uso de mascarilla.

Los empresarios se unen al debate y ya son muchos los que piden la reducción del aislamiento por contagio. Miguel Garrido, presidente de la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM) comenta: "Por lo tanto, para evitar un colapso en la actividad de las empresa, recomendamos que se analice la nueva situación". Una situación diferente, con una variante ómicron menos violenta que las anteriores y con una presión hospitalaria cada vez menor.

Publicidad

Nuevo método para liberar el estrés en Jerez

Nuevo método para liberar el estrés: la sala 'Furia' donde se puede destruir todo tipo de cosas a martillazos

La empresa Jerez Escape Room ha puesto en marcha una actividad para liberar el estrés. Solo hay que entrar en una sala a la que han bautizado como La Furia para destrozar todo tipo de objetos de una forma controlada, ya sea para aliviar el estrés o sacar la furia.

Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo

El autismo robó la sonrisa a la hija de José Manuel, pero con terapia y trabajo "ahora sonríe"

Aprender a vivir siendo diferente es un camino lleno de esfuerzo, pero que una vez recorrido puede traer grandes recompensas. Conocemos a José Manuel Marcote, un gallego diagnosticado con autismo y padre de dos niños que también tienen asperger.