Restricciones coronavirus

Extremadura elimina los límites de aforos y horarios establecidos para controlar el coronavirus

El Gobierno extremeño ha aprobado dejar sin efecto el denominado 'semáforo Covid-19'.

Un camarero en una terraza

Un camarero en una terrazaEFE

Publicidad

La Junta de Extremadura ha decidido eliminar los límites de aforos y horarios que fueron establecidos para contener y mitigar la pandemia de coronavirus, dejando así sin efecto las restricciones del nivel de alerta 1 frente a la COVID-19.

El vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Políticas Sociales, José María Vergeles, lo ha anunciado en la rueda de prensa posterior a la reunión del Gobierno regional. El Gobierno extremeño ha aprobado dejar sin efecto el denominado 'semáforo Covid-19', aprobado en mayo de 2021 para fijar los niveles de riesgo y sus respectivas restricciones.

Al encontrarse la comunidad en un nivel de riesgo 1, se ha acordado la eliminación de límites de aforos y horarios. Aun así, el gobierno de Extremadura ha preferido no hablar de "nueva normalidad" en cuanto que esta "fase" viene recogida en un semáforo COVID-19 que fue diseñado cuando aún no había comenzado la vacunación, ha remarcado que "esto -la pandemia- aún no ha acabado".

"Hay gente que sigue hospitalizada, que está en UCI y población aún no vacunada", ha remarcado el consejero para defender la necesidad de que la población mantenga las medidas de prevención e higienes (distancia de seguridad, mascarillas e higiene).

Medidas vigentes contra el covid en Extremadura

El uso de la mascarilla sigue siendo obligatoria en espacios cerrados, en lugares al aire libre cuando no haya una distancia interpersonal de 1,5 metros y en medios de transporte, así como en eventos multitudinarios.

El gobierno extremeño ha recomendado que los aforos en el interior de la hostelería y la restauración no sean superiores al 80% y que el numero de comensales por mesa no supere la decena. "Es una recomendación", ha insistido.

Vergeles ha avalado su decisión con los altos porcentajes de vacunación, con un 82,46% del total de la población que ya tiene la pauta completa -porcentaje que llega al 91 % en el segmento de la población vacunable-; a una incidencia acumulada de 55 casos por cada 100.000 habitantes a los 14 días, y a la baja hospitalización, con 45 personas ingresadas, ocho de ellas en UCI.

Consulta cómo avanza la vacunación en tu CCAA en la herramienta de Antena 3 Noticias, el CuentaVacunas.

Publicidad

Premiados en la gala de premios Ponle Freno

Ponle Freno premia a la Guardia Civil de Tráfico de Valencia por salvar vidas en la DANA

Atresmedia junto a la Fundación AXA han celebrado la 17º edición de los Premios Ponle Freno donde se han reconocido las iniciativas más importantes que han salvado vidas en carretera. Entre los premiados, un sistema de seguridad innovador con cámaras en autobuses Alsa o los agentes de la Guardia Civil de Tráfico de Valencia que ayudaron en lo peor de la DANA.

Salvador, superviviente de la DANA

"Sálvate tú", la dura decisión que un afectado por la DANA ha relatado ante la jueza

Siguen declarando más familiares de las víctimas que se vieron atrapadas. También ha comparecido este viernes el perito que ha elaborado un estudio sobre la crecida del barranco del Poyo.