Barco hundido

Los familiares del barco gallego hundido en Canadá piden al Gobierno que "no dé la batalla por perdida"

Los familiares del Villa de Pitanxo lanzan una petición "unánime" para que continúa le búsqueda de los desaparecidos.

Publicidad

Las familias de los tripulantes que iban en el barco gallego hundido en aguas canadienses han hecho una "petición unánime" al ministro de Pesca, Luis Planas, para que el Gobierno "no dé la batalla por perdida" y se siga buscando a los desaparecidos.

"Le pedimos al ministro que por favor no cese la búsqueda", ha explicado Kevin González, hijo de uno de los marineros del Villa de Pitanxo. Reclaman que financien las tareas de rescate y que se pongan los medios "que crean convenientes", ya sea mediante buques canadienses, efectivos de la Armada española o los propios pesqueros que están en la zona.

La hija del jefe de máquinas del pesquero reclama que no se "abandone" a la gente allí y "que se pague a los barcos españoles que están allí" para que sigan buscando porque "conocen la zona".

"Hay doce personas desaparecidas y España no manda ningún avión ni ningún barco, nada", ha lamentado María José de Pazo.

Además, los familiares también han pedido que se agilite la identificación de los cadáveres porque "esto es una tortura para las familias", que desconocen si sus allegados están entre los fallecidos o siguen desaparecidos.

La alcaldesa de Marín, María Ramallo, ha asegurado que los cinco ayuntamientos respaldan "al 100%" las peticiones de las familias de los marineros del Villa de Pitanxo.

Publicidad

El coche del kamikaze de Gurb

El kamikaze de Gurb que mató a una menor en un accidente: "La mezcla de alcohol y drogas me destruyó la cabeza"

Ultima sesión del juicio contra un conductor, Marc T, que se enfrenta a 13 años de cárcel por provocar un accidente mortal en el que falleció una chica de 17 años.

Cable en el intestino

Unos médicos se dejan más de un metro y medio de cable en el intestino de un niño de 10 años en Granada y su madre le salva la vida

La progenitora, auxiliar de enfermería, vio que salía parte del cable del ano del pequeño y supo actuar. Ahora reclama una indemnización de 123.500 euros al Servicio Andaluz de Salud.