Estafa

El FBI alerta de una peligrosa estafa que afecta a 1.800 millones de usuarios de Gmail

El propósito de esta estafa es obtener el código de recuperación de las cuentas de Gmail de las víctimas.

Imagen de la aplicación de Gmail en un teléfono móvil

Imagen de la aplicación de Gmail en un teléfono móvilGETTY

Publicidad

El FBI ha emitido una advertencia global que involucra a los más de 1.800 millones de usuarios de Gmail. La causa de esta alerta es una sofisticada estafa que combina llamadas generadas con tecnología deepfake y correos electrónicos fraudulentos, logrando evadir los sistemas de seguridad establecidos por Google.

Un engaño bien planificado

Según el 'Daily Mail', la estrategia detrás de este fraude es meticulosamente diseñada. En primer lugar, los usuarios reciben una llamada en la que se les informa sobre una presunta actividad inusual en su cuenta. Acto seguido, se les indica que revisen su correo electrónico para seguir instrucciones adicionales. Lo alarmante es que el mensaje contiene un enlace a una página web idéntica a la de Google, pero completamente falsa.

Estafa de bajo coste, pero del alto impacto

Elaborar estos engaños es increíblemente asequible. Un informe de McAfee revela que por apenas cinco dólares y con solo unos minutos de trabajo, los estafadores pueden generar un deepfake realista.

Este método no solo afecta a usuarios de Gmail, sino que también ha sido empleado para hacerse pasar por autoridades policiales mediante inteligencia artificial.

El propósito de esta estafa es obtener el código de recuperación de las cuentas de Gmail de las víctimas. Una vez en posesión de esta clave, los atacantes no solo acceden al correo electrónico, sino también a todos los servicios asociados, lo que puede comprometer información bancaria, archivos personales y redes sociales.

Medidas de prevención y recomendaciones

Ante la proliferación de este tipo de delitos, el FBI insta a los usuarios a desconfiar de llamadas inesperadas que adviertan sobre problemas de seguridad en sus cuentas. "Colgar inmediatamente y verificar la información solo a través de los canales oficiales de Google" es la recomendación principal de la agencia. Además, aconsejan activar la verificación en dos pasos y revisar periódicamente la actividad de la cuenta para detectar movimientos sospechosos.

Los estafadores actualmente pueden crear deepfakes muy convincentes con tan solo 5 dólares y 10 minutos, según un estudio de McAfee. Y no es un caso aislado: ya se han visto fraudes similares suplantando a la policía y otras instituciones.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad