Crisis de la vivienda
Ferrol es la ciudad más barata para comprar en Galicia
Ya fue más barato de lo que hoy es, pero se siguen encontrando pisos a la venta por menos de 30.000 euros en el ayuntamiento ferrolano.

Publicidad
En el área de Ferrol hay 2.054 viviendas a la venta en el portal de Idealista, uno de los principales en el sector. Concretamente en el ayuntamiento de Ferrol, 717 según este portal. Si nos pasamos a Fotocasa, la situación tampoco varía en exceso: son 634 las viviendas que se anuncian a la venta en el municipio.
En este año 2025 el precio medio en Ferrol por metro cuadrado es de 965 euros. Mientras, en el 2010 en el municipio se alcanzaba el máximo histórico de este precio: costaba 1.299 euros el metro cuadrado. Así, quince años más tarde es un 25,7% más barato comprar en Ferrol, según los datos de Idealista, que recoge todas las variables de precios, compras y ventas en los últimos años. La bajada de este precio medio es más acusada en la zona de A Malata, Catabois y Ciudad Jardín, donde es casi un 40% más barato comprar en comparación con 2010.
Sin embargo, cabe destacar que ya fue más barato de lo que es comprar en Ferrol en estos quince años: en 2016 o 2017, por ejemplo, el metro cuadrado rondaba los 750 euros. Así lo explica Arcadio Ares, de la inmobiliaria Callao en Ferrol: “Es más barato comprar en Ferrol, pero ya fue más barato de lo que es, hace dos o tres años”. “Sigue estando muy barato, aunque no hay las gangas que había”, explica Arcadio, que es conocedor de pisos que se vendieron en su momento por 16.000 o incluso 25.000 con ascensor.
De hecho, el pasado año 2024 salieron a subasta 34 chalés vacíos en Ciudad Jardín, con un éxito de pujas de hasta 200.000 euros, lo que demuestra el interés inmobiliario en el municipio.
Lo más caro: los chalés
En las zonas de Doniños y Canido los chalés rondan entre los 600.000 y los 700.000 euros, siendo los más caros uno por 750.000 en Esmelle, San Xurxo, con piscina, cuatro habitaciones y vistas al mar y a la preciosa playa; y otra casa, más rural y de piedra, del mismo precio, con nueve habitaciones en la parroquia de San Salvador de Serantes.
Hay también algún que otro dúplex en el centro de la ciudad por ese precio, pero en el propio Ferrol lo que llama la atención es el número de pisos que se venden por menos de 30.000 euros. En la zona de Santa María, por ejemplo, se venden dos pisos por 13.500 euros cada uno, que indican desde la inmobiliaria que son ideales para reformar.
Lo que no es tan barato: alquilar
Arcadio Ares es claro: “La gente compra barato, reforma y alquila y eso es lo que no es tan barato en Ferrol, el vivir de alquiler”. Afirma que los factores que llevan a esto es la gran demanda de pisos en alquiler que tiene ahora la ciudad, ya que se juntan varios públicos. Por un lado, los estudiantes, ya que hay varias carreras que han despuntado en alumnado en los últimos años, como Ingeniería de Diseño Industrial de Producto o la famosa Gestión Industrial de Moda. Luego, se suma astilleros, que está ofreciendo mucho trabajo en vista a los próximos diez años. Además, varias personas mayores del sur de España deciden subir a vivir al norte, muchos a Ferrol, por el tiempo y porque viven más holgados con sus pensiones. Si, además, a todo esto le sumamos la gente de a pie, sin ninguna de las anteriores circunstancias, pues los alquileres escasean.
Más Noticias
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad