Publicidad

DURANTE SUS VACACIONES

La Fiscalía de Menores protege a cuatro hermanas que sufrieron una ablación en Mali

Fiscal Superior, Juan Calparsoro, ha asegurado que la investigación "es complicada porque los sucesos han ocurrido en Mali y porque los responsables directos" de la mutilación genital estarían allí. Todo apunta a que fueron sus abuelos los que decidieron someterlas a la ablación.

La Fiscalía de Menores analiza la adopción de medidas de protección para el caso de cuatro hermanas residentes en Alava que sufrieron una ablación de clítoris cuando se encontraban de vacaciones en Mali, de donde son sus padres, según ha informado el Fiscal Superior, Juan Calparsoro.

Los hechos fueron denunciados por la mayor de las hermanas, de 14 años. Los servicios sociales informaron a la Fiscalía de los hechos después de que los médicos forenses comprobaran que las menores habían sido mutiladas.

En todo caso, Calparsoro ha asegurado que la investigación penal "es complicada porque los sucesos han ocurrido en Mali y porque los responsables directos" de la mutilación genital estarían allí, aunque, al parecer, fueron los abuelos los que, aprovechando el viaje, decidieron someterlas a la ablación.

Además, el representante del ministerio público ha señalado que tampoco se sabe si en Mali esto es delito, y en todo caso, ha destacado que la Audiencia Nacional sería la responsable de abrir el procedimiento, al haber ocurrido los hechos en extranjero.

No obstante, ha precisado que la Fiscalía del País Vasco "es competente para promover las medidas de protección" de las menores y de garantías de salvaguarda y custodia.

Publicidad

Desmantelado un almacén de residuos tóxicos y cancerígenos en Las Palmas de Gran Canaria gracias a una llamada anónima

Desmantelado un almacén de residuos tóxicos y cancerígenos en Las Palmas de Gran Canaria gracias a una llamada anónima

Los agentes del Seprona localizaron entre los diversos residuos almacenados, productos considerados como precursores de explosivos y otros cancerígenos, siendo además altamente tóxicos.

 La exabadesa del Monasterio de Belorado, Laura García de Viedma

La exabadesa de Belorado asegura tener la conciencia muy tranquila por la venta de los lingotes de oro

Laura García de Viezma, la exabadesa del convento de Belorado, ha declarado en los Juzgados de Briviesca acusada de un delito de estafa impropia. Se valoró la venta del oro en 129.000 euros pero recibieron 66.000 euros que invirtieron en "cosas del monasterio", según su abogado.