Galicia

Galicia limita el máximo a 6 personas en interior y 10 en exterior y prohíbe las reuniones de no convivientes entre la 1:00 y las 6:00

Con las nuevas restricciones, la comunidad gallega planea incidir en las reuniones sociales, principales focos de contagios.

Estas son las restricciones que quedan vigentes en Madrid, Cataluña, Galicia, Andalucía y el resto de comunidades autónomas

Publicidad

La Xunta de Galicia ha avanzado que las nuevas restricciones para contener laquinta olade pandemia van a "incidir más en el tema de las reuniones privadas". "Sabemos que se están produciendo muchas reuniones fuera de los locales de hostelería, en la calle, en domicilios particulares", explica el vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda.

En cuanto a las nuevas medidas, el vicepresidente gallego ha detallado que "lo que hay que hacer, aparte de plantear una limitación del número máximo de personas que se pueden reunir, especialmente a partir de determinadas horas, es hacer un llamamiento a la prudencia". Rueda ha asegurado que "es imposible controlar todas las reuniones en lugares privados" por lo que "el mejor control es la autorregulación y las consecuencias de no hacerlo".

Ley de pandemias

El nivel de contagios en la comunidad gallega preocupa a los expertos por lo que, si es necesario, se buscará el aval del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) para implantar restricciones. "Hay algún tipo de medidas que sí que sería necesario pedir autorización del TSXG". En este sentido, Rueda ha advertido que es necesario una "ley de pandemias" que "haría más fácil todo esto".

Evolución epidemiológica

Hay 12.037 casos activos de coronavirus en Galicia: 21 en Unidades de Cuidados Intensivos, 128 hospitalizados y 11.888 recuperándose en sus casas. Hasta el momento se han administrado 3.286.123 dosis de la vacuna. La incidencia acumulada se sitúa en 300 casos en 7 días, y de 466 a 14 días. En cuanto a la positividad, Galicia es la tercera comunidad con menos positividad con el 9,4 %.

Asimismo, hay 29 concellos que permanecen en riesgo alto: Ourense, Avión, Barbadas, Carballiño, Porto do Son, Carballo, Fisterra, Oleiros, Vimianzo, Arzúa, Ribeira, Melide, Burela, Viveiro, Cervo, Foz, Ribadeo, A Illa, Vilagarcía, Vilanova, Marín, Poio, Pontevedra,Vigo, Baiona, Gondomar, Nigrán, O Rosal y Tomiño. Y 7 en riesgo máximo: O Barco, Cambados, A Pobra, Boiro, Meaño, Sanxenxo y O Grove.

Medidas restrictivas, control de acceso y toque de queda

En relación al ocio nocturno, los establecimientos permanecerán cerrados en nivel alto y máximo. Además, los locales tendrán que contar con un registro de clientes y con medidor de CO2. La hostelería no cerrará, pero tendrá que restringir los aforos en concellos de alto riesgo: el 30 % en interior y 50% en exterior.

Del mismo modo se establece un control de acceso, por lo que en los niveles máximos y altos habrá que presentar una PCR negativa realizada en las últimas 72 horas o carnet vacunación.

Galicia también pedirá al TSXG prohibir reuniones de no convivientes entre la 1:00 y las 6:00 de la mañana, y entre las 3:00 y las 6:00 según el nivel del ayuntamiento. En este sentido, el presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, ha confirmado que "no podemos ver imágenes como las de los botellones". En este sentido, desde este sábado las reuniones quedan limitadas a 6 personas en interior y 10 en exterior, o dos unidades de convivientes en ambos casos.

Publicidad

Nuevo método para liberar el estrés en Jerez

Nuevo método para liberar el estrés: la sala 'Furia' donde se puede destruir todo tipo de cosas a martillazos

La empresa Jerez Escape Room ha puesto en marcha una actividad para liberar el estrés. Solo hay que entrar en una sala a la que han bautizado como La Furia para destrozar todo tipo de objetos de una forma controlada, ya sea para aliviar el estrés o sacar la furia.

Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo

El autismo robó la sonrisa a la hija de José Manuel, pero con terapia y trabajo "ahora sonríe"

Aprender a vivir siendo diferente es un camino lleno de esfuerzo, pero que una vez recorrido puede traer grandes recompensas. Conocemos a José Manuel Marcote, un gallego diagnosticado con autismo y padre de dos niños que también tienen asperger.