Gas pimienta

Un gel con gas pimienta, la nueva herramienta de los vigilantes del metro de Barcelona para frenar las agresiones

Los vigilantes del suburbano de Barcelona podrán llevar un gel de gas pimienta a partir de febrero. Lo podrán usar en situaciones complejas y violentas para reducir a los delincuentes.

Agresión Metro Barcelona

Publicidad

Denuncian que sufren agresiones a diario y se sienten indefensos. Se enfrentan a peleas y a situaciones de violencia que deben resolver con rapidez. Hablan de patadas, puñetazos y trifulcas multitudinarias en las que se enfrentan cuerpo a cuerpo con sus atacantes. Por ello, una de sus demandas es la de mejorar sus medidas de autoprotección. A partir de febrero podrán llevar un gel con gas pimienta, una herramienta que les ayudará a reducir al agresor y a ganar tiempo.

¿Qué es el gel con gas pimienta?

Se trata de un instrumento que “permitirá reducir al atacante con el menor daño posible” nos explica Sergio Sánchez, portavoz de ADN sindical "este spray se le echará a los ojos y se le quitará visibilidad". Es una medida necesaria y efectiva añade pero que debe ir acompañada de otras como aumentar el número de efectivos.

Una pelea en la estación de Metro de Poblenou el pasado 21 de enero mostró lo que desde el colectivo denuncian como una situación que se repite a diario: la de pasajeros atacando a los vigilantes en pleno andén. En ese caso, uno de ellos "perdió un ojo" por esa pelea. Este hecho ha provocado que los vigilantes hayan denunciado la "inseguridad que padecen a diario".

Mordiscos, navajazos y peleas

Hablamos con un profesional que no quiere mostrar su rostro para que nadie le identifique mientras trabaja. Nos explica todo tipo de agresiones “ mordiscos, navajazos, golpes o tirar a un compañero por las escaleras o a las vías". Describe peleas y encontronazos con carteristas y pide eliminar el patrullaje de agente único: "Hasta que viene un compañero a ayudarte pueden pasar hasta 15 minutos ¿Cuántas veces te puedes morir en ese tiempo?".

Este trabajador recibe con cautela la incorporación de esta nueva herramienta "nos sentimos desprotegidos, pero puede ayudar. Es una protección más. Cuando se la echas al agresor tienes unos segundos que no puede moverse, lo puedes retener y esposar".

Desde el colectivo reclaman un aumento de la plantilla y la incorporación también del llamado "botón de seguridad", que el personal podría apretar en caso de detectar “una situación de seguridad compleja”. El año pasado se detectaron 111 agresiones al personal de seguridad del metro.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad