Usuarios del Metro de Barcelona

Publicidad

SEGUNDA JORNADA DE HUELGA

La Generalitat elevará al 65% el servicio de la red de metro en hora punta durante la huelga

Además obligará a que el metro funcione al 45% en las horas valle, frente al 30% establecido hasta ahora para esas franjas horarias.

La Generalitat ha acordado elevar del 50 al 65% los servicios mínimos durante las horas punta que deberán cumplirse mañana durante la huelga de metro en Barcelona, y también obligará a que el metro funcione el 45% en las horas valle, frente al 30% establecido hasta ahora para estas franjas horarias.

En un comunicado, el departamento de Trabajo de la Generalitat ha justificado esta decisión atendiendo a "criterios de seguridad y movilidad", pero también al hecho de que este martes se ha activado el protocolo por contaminación atmosférica en el área metropolitana de Barcelona.

Así pues, el metro funcionará mañana al 65% entre las 06:30 y les 09:30 horas de la mañana y entre las 16:00 y las 20:00 horas de la tarde, y en un 45% durante el resto de franjas horarias.

Ya este mediodía, la portavoz del Govern, Neus Munté, había advertido de que sopesaba reforzar los servicios mínimos para el metro de Barcelona, que mañana convoca su segunda jornada de huelga coincidiendo con el Congreso Mundial de Móviles.

La nota del departamento de Trabajo, que lidera la exdirigente sindical Dolors Bassa, asegura que la convocatoria de huelga de mañana "afecta a un servicio esencial de transporte para la ciudadanía".

Este departamento ha tomado esta decisión "una vez estudiados los informes de movilidad y seguridad que se realizaron durante la huelga de ayer".

En concreto, el departamento apunta que, como consecuencia de la huelga del lunes, los usuarios habituales del metro utilizaron "mayoritariamente" otros transportes públicos y privados de superficie, lo que provocó en diferentes puntos de la ciudad "una situación de congestión que no permitía garantizar las mínimas condiciones de seguridad de evacuación de las personas en caso de emergencia".

Las huelgas convocadas en el metro y los paros parciales en los autobuses de Barcelona han generado malestar en la GSMA, la organización del Congreso Mundial de Móviles.

La Generalitat convocó ayer a última hora de la tarde a TMB y al comité de empresa del metro para intentar un acuerdo, pero las negociaciones se rompieron de nuevo de madrugada.

Según ha explicado la presidenta de TMB, Mercedes Vidal, durante la reunión del lunes los representantes de los trabajadores fueron incrementando progresivamente sus demandas de retribución, llegando incluso a proponer aumentos de 150 euros mensuales, cuando la empresa sólo puede ofrecer un 1% de incremento salarial.

En cambio, el comité de huelga del metro sostiene que había una postura cercana en cuanto a remuneraciones y las negociaciones se rompieron porque TMB "no ofrecía ninguna garantía" para que las personas que solo trabajan en el metro durante tres meses de verano, unas 190, pudieran tener algún día un "contrato estable".

Publicidad