Publicidad

EL RESCATE DE JULEN ACABA TRAS 13 DÍAS DE TRABAJO

Un geólogo confirma que siempre se pensó que Julen podría estar vivo porque si no "el rescate habría sido diferente"

El operativo desplegado para rescatar al pequeño del pozo demuestra que la hipótesis sobre la supervivencia del niño era la que ha guiado a los rescatadores. De lo contrario, se habría empleado maquinaria más pesada y rápida para el duro material del terreno.

El rescate de Julen ha sufrido varias complicaciones debido a la dureza del terreno y la profundidad a la que se encontraba el menor. Agustín Pieren, geólogo de la Universidad Complutense de Madrid, añade que el pozo donde estaba el pequeño no estaba entubado, lo que hubiera facilitado llegar hasta él. Todos estos inconvenientes han provocado que se excediera el tiempo de evacuación. Agustín Pieren ha afirmado también que si de antemano se hubiera sabido que el niño había fallecido, se hubiera actuado de forma diferente y la duración del rescate hubiera sido menor.

Las imágenes del momento en el que los equipos de rescate se aproximan al cuerpo de Julen

Los mineros que han trabajado en el rescate han extraído muestras de las rocas que se encontraban encima de Julen para determinar si pertenecen o no al pozo donde se encontraban. "Las paredes del pozo parecen limpias, no se ve que haya habido mucho arrastre", dice Agustín Pieren.

Las predicciones de donde podía estar el niño se han cumplido, porque durante los días que se ha llevado a cabo el rescate ha habido muchas conjeturas de cómo se había caído el niño al pozo y si realmente estaría a esa profundidad.

Cronología rescate

Aunque en años anteriores han ocurrido casos similares de gente que se ha caído a pozos, este tiene características distintas debido a la dureza de las rocas que hay en el terreno. La maquinaria utilizada en el rescate permite trabajar con materiales duros como las rocas, pero a veces éstas pueden romper las picas que forman parte de la maquinaria.

El delegado del Gobierno en Andalucía ha insistido en que la gente que haga pozos debe ser muy cuidadosa con ellos, y que la ley obliga a tapar aquellos pozos que son inservibles. Hay que ser conscientes de que si se hace un pozo no se puede dejar abierto y, así, se evitarán casos como este.

Publicidad

Nuevo método para liberar el estrés en Jerez

Nuevo método para liberar el estrés: la sala 'Furia' donde se puede destruir todo tipo de cosas a martillazos

La empresa Jerez Escape Room ha puesto en marcha una actividad para liberar el estrés. Solo hay que entrar en una sala a la que han bautizado como La Furia para destrozar todo tipo de objetos de una forma controlada, ya sea para aliviar el estrés o sacar la furia.

Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo

El autismo robó la sonrisa a la hija de José Manuel, pero con terapia y trabajo "ahora sonríe"

Aprender a vivir siendo diferente es un camino lleno de esfuerzo, pero que una vez recorrido puede traer grandes recompensas. Conocemos a José Manuel Marcote, un gallego diagnosticado con autismo y padre de dos niños que también tienen asperger.