Consumo
El Gobierno estudia suspender impuestos sobre la luz ante la subida continua de precios
Las nueva factura de la luz, que viene acompañada de un incremento histórico del precio, ha motivado un enorme descontento social

Publicidad
La nueva la factura de la luz continúa siendo uno de los principales temas de conversación y preocupación entre los españoles. El aumento constante del precio de la electricidad de unos meses a esta parte, que ha incluido repuntes históricos, ha motivado un enorme descontento social, pues coincide, además, con la crisis económica derivada de la pandemia, un contexto en el que se han perdido millones de empleos.
Desde el pasado mes de enero, coincidiendo con el temporal Filomena que azotó gran parte del país, el precio de la electricidad no ha dejado de subir en España.
Como en 2018
En ese sentido, el Gobierno no descarta que, ante la subida que se está produciendo en los precios de la electricidad, vuelva a suspender algunos impuestos, como hizo en 2018, cuando ante una escalada de precios, suspendió durante seis meses el impuesto a la generación eléctrica del 7 % y desactivó el "céntimo verde" para los combustibles destinados a generación eléctrica.
En declaraciones recogidas por la Agencia Efe, la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha dicho este miércoles en el Congreso de los Diputados, donde ha contestado a una interpelación del PP, que, junto a una "reforma seria de la fiscalidad energética" en la que el Gobierno ya trabaja, "no es descartable que ante una situación tensa, como la actual, haya que volver a hacer lo que ya hicimos en su momento".
Ribera ha indicado que el Gobierno no descarta volver a suspender "alguno de los elementos fiscales con carácter excepcional y provisional" para facilitar a los consumidores hacer frente a una factura que se ha encarecido por el incremento de los costes de los combustibles fósiles, de los que ha dicho que hay que ir deshaciéndose.
Factura en función de la tarifa contratada
El precio de la nueva factura puede estar determinado el tipo de tarifa contratada, si es regulada, la llamada Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC), o si pertenece al mercado libre.
Más Noticias
-
El presunto asesino de la niña de 5 años de Murcia hizo una llamada a la madre después de matarla: "Ya está en el cielo"
-
Un hombre se atrinchera con una garrafa de gasolina y amenaza con quemarse si no habla con el alcalde en Asturias
-
Las aguas residuales de Santiago revelan que la capital gallega consume tanta cocaína como Oslo o Zagreb
En este enlace puedes consultar las diferencias entre una y otra y cómo afecta a tu bolsillo.
Publicidad